Politica Por: Redacción11 de noviembre de 2025

Jaldo: "Deben preservarse los derechos del trabajador"

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos

El gobernador Osvaldo Jaldo se pronunció sobre el proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional enviará al Congreso de la Nación para su tratamiento y dejó en claro: "Los derechos que han adquirido con luchas por parte de los sindicatos, de los gremios, de los trabajadores, son derechos que no se pueden retroceder jamás ni claudicar nunca bajo ninguna circunstancia".

En ese sentido dejó enfatizó una posición de equilibrio entre la defensa de los derechos adquiridos de los trabajadores y la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos.

A su vez el titular del PE sostuvo que las leyes laborales argentinas mantienen su origen en la década del cuarenta y que su creación respondió a una etapa en la que los trabajadores alcanzaron conquistas históricas.

“Nosotros, las leyes laborales que tenemos, algunas vienen del año cuarenta y seis, donde los trabajadores han sido el momento que más derechos han conseguido. Por lo tanto, esos derechos que han adquirido con luchas por parte de los sindicatos, de los gremios, de los trabajadores, son derechos que no se pueden retroceder jamás ni claudicar nunca bajo ninguna circunstancia”, afirmó.

En ese marco, Jaldo subrayó que el respeto a los derechos laborales constituye un principio irrenunciable. Sin embargo, planteó que el país debía acompañar la evolución del contexto económico y tecnológico. “Lo que no podemos tampoco ignorar es que las leyes, en esta economía globalizada, deben actualizarse. No solo las laborales, también las tributarias y todas las que tienen que ver con la productividad. En Argentina tenemos que ir modernizándolas”, señaló.

Desarrollo Tecnológico

El mandatario provincial destacó los cambios que experimentó el mundo del trabajo a partir del desarrollo tecnológico. “Cuando se realizaron las leyes laborales, la informática no existía a los niveles que hoy está. Hoy hablamos de robótica, de inteligencia artificial. Los robots están compitiendo con la mano de obra y produciendo desempleo en las fábricas”, observó.

Jaldo mencionó ejemplos concretos de esa transformación. “No vamos lejos, vamos a (al empresa de camiones) Scania: más del cincuenta por ciento ya son robots, puestos que antes eran por seres humanos”, indicó. En ese sentido, advirtió sobre la necesidad de regulación frente al avance tecnológico. “Si no regulamos toda esta tecnología que va avanzando, ¿a dónde van a quedar los trabajadores? Hay que ponerle un límite”, remarcó.

Productividad

El jefe del Palacio gubernamental señaló que la tecnología debía aprovecharse como una herramienta para mejorar la productividad y reducir costos, siempre que no implique pérdida de derechos. “A la tecnología hay que aprovecharla, porque significa más productividad y permite que nuestras pequeñas y medianas empresas sean competitivas. No hay que tenerle miedo a las modernizaciones ni a las actualizaciones. Sí hay que preservar el cien por cien de los derechos adquiridos por los trabajadores. Eso no se discute, y ninguno de los que estamos acá vamos a ser capaz de votar para que algún trabajador pierda un derecho”, afirmó.

En su análisis, Jaldo vinculó la modernización normativa con la capacidad exportadora de Tucumán y del país. “En algún momento hay que decidir si actualizamos las leyes laborales para que nuestras empresas sean competitivas en el mundo, porque los mercados exigen calidad, sanidad y rentabilidad”, sostuvo.

Exportación

El mandatario ejemplificó con las principales actividades productivas de la provincia. “Nuestros limones van a Estados Unidos, a Rusia. Para que lleguen allá, tienen que cumplir condiciones fitosanitarias y tener rentabilidad. Nadie va a querer exportar a pérdida. Lo mismo con nuestros arándanos: si las empresas que producen y comercializan no son competitivas, vamos a dejar de ocupar la góndola de los Estados Unidos”, señaló.

Finalmente, Jaldo insistió en la necesidad de combinar la preservación de los derechos laborales con una política de actualización normativa. “Preservemos los derechos de los trabajadores, pero actualicemos de la manera que haya que actualizar las normas, y no digo solo las laborales, digo todas, para que seamos competitivos en este mundo globalizado. Si no, corremos el riesgo de que las pequeñas y medianas empresas se cierren, que las industrias se caigan y empecemos a tener una desocupación casi masiva”, concluyó.
 
 

Te puede interesar

Noguera se suma al bloque Independencia en la Cámara de Diputados

El Primer Mandatario lo confirmó en estos momentos en conferencia de prensa.

UPCN pidió un "incremento de sueldo de emergencia" a Jaldo

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

Jaldo valoró que Nación retome el diálogo con los gobernadores

El Gobierno de Tucumán continuará promoviendo el diálogo institucional como herramienta fundamental para fortalecer la articulación entre Nación y provincias, en beneficio del desarrollo federal del país.

La UNT se suma a 72 horas de protesta en defensa de los salarios y el presupuesto educativo

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.