Información General Por: Redacción28 de octubre de 2025

Los alimentos amigos de la longevidad

El té verde, el brócoli, la cúrcuma, la soja y el vino tino contienen sustancias que regulan la expresión genética e influyen en el proceso de envejecimiento.

Algunos alimentos, como el té verde, el brócoli, la cúrcuma, la soja y el vino tinto, pueden considerarse medicamentos para la longevidad: contienen sustancias clave que pueden regular la expresión genética, influyendo así en el proceso de envejecimiento y el desarrollo de enfermedades crónicas.

Este es el resultado de un estudio italiano de la Universidad de Padua, publicado en la revista Advances in Nutrition.

Los datos recopilados también podrían ser útiles para el programa de la Agencia Espacial Italiana, cuyo objetivo es crear alimentos funcionales para astronautas, capaces de contrarrestar el estrés oxidativo, la inflamación y el envejecimiento prematuro durante misiones de larga duración.

Los investigadores, dirigidos por Sofia Pavanello, recopilaron y analizaron sistemáticamente más de cien estudios experimentales y clínicos sobre el tema.

Los resultados muestran que ciertos compuestos dietéticos, como los polifenoles, los folatos y la curcumina, pueden modular la actividad de las enzimas que fijan marcadores moleculares al ADN para activar o desactivar ciertos genes.

Gracias a estas modificaciones reversibles, denominadas epigenéticas, los alimentos pueden influir en la respuesta del organismo al estrés ambiental, la inflamación y el envejecimiento.

"Queríamos aclarar rigurosamente qué alimentos e ingredientes activos pueden actuar como verdaderos interruptores epigenéticos naturales", comenta Pavanello.

"El objetivo es comprender cómo se puede utilizar la dieta para prevenir o ralentizar los procesos biológicos que conducen al envejecimiento y a las enfermedades crónicas, allanando el camino hacia una nutrición cada vez más personalizada y basada en la evidencia", concluye el investigador. ANSA

Te puede interesar

Meta, TikTok y Snapchat cumplirán el veto en Australia a menores de 16 años

Las plataformas Meta, TikTok y Snapchat anunciaron ayer martes que cumplirán con la nueva ley australiana que prohíbe el acceso a las redes sociales a menores de 16 años, aunque advirtieron que su aplicación será difícil y podría tener consecuencias negativas.

Papa: "Basta de guerras y sus cúmulos de muerte"

León XIV y líderes religiosos, en el Coliseo para orar por paz

Capacitan a policías en IA para mejorar el trabajo en las calles

Buscan eficientizar el trabajo policial al contar con información en tiempo real al momento de analizar el mapa del delito.

50% de pueblos indígenas aislados desaparecerían en 10 años

Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".