America Latina Por: Redacción21 de octubre de 2025

Tribunal Supremo de Brasil condena a los primeros siete golpistas

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó ayer martes a los siete imputados del Núcleo 4 del intento de golpe de Estado ocurrido durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.

Por 4 votos contra 1 , la mayoría de los ministros colegiados coincidieron con la denuncia de la Procuraduría General de la República (PGR) y entendieron que los imputados promovieron acciones y desinformación para difundir noticias falsas sobre el proceso electoral y ataques virtuales a instituciones y autoridades, en 2022 .

La sesión continúa definiendo las sentencias de los condenados.

Con la decisión se condena a los siguientes imputados:

Ailton Gonçalves Moraes Barros (mayor de reserva del Ejército);
Ângelo Martins Denicoli (mayor de reserva del Ejército);
Giancarlo Gomes Rodrigues (suboficial del ejército);
Guilherme Marques de Almeida (teniente coronel del Ejército);
Reginaldo Vieira de Abreu (coronel del Ejército);
Marcelo Araújo Bormevet (policía federal).
Fueron condenados por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados con violencia y amenaza grave y deterioro del patrimonio inmueble .

El acusado Carlos César Moretzsohn Rocha , expresidente del Instituto Voto Legal, fue condenado sólo por dos delitos: organización criminal armada y abolición del Estado de derecho en grado de tentativa .

El acusado no será encarcelado automáticamente porque la defensa puede apelar la condena .

Votos

Los votos a favor de la condena fueron entregados por los ministros Alexandre de Moraes , ponente, Cristiano Zanin , Cármen Lúcia y Flávio Dino.

Luiz Fux fue el único en disentir . Para el ministro, los acusados ​​no pueden ser imputados por golpe de Estado porque su conducta carecía de "potencial para tomar el poder y reemplazar al gobierno".

Tras otra votación a favor de la absolución de los investigados por la conspiración golpista, Fux solicitó abandonar la Primera Sala . Si el presidente del Tribunal Supremo, Edson Fachin, acepta la solicitud, el magistrado no participará en los juicios de la segunda y tercera salas, que se analizarán en los próximos meses, y se incorporará a la Segunda Sala del tribunal.

Otros núcleos

Hasta la fecha, el Supremo Tribunal Federal ha condenado a 15 acusados ​​en relación con el intento de golpe de Estado . Además de los siete condenados hoy, el Tribunal también condenó a ocho acusados ​​más, pertenecientes al Núcleo 1 , liderado por el expresidente Jair Bolsonaro.

El juicio del Grupo 3 está previsto para el 11 de noviembre. El del Grupo 2 comenzará el 9 de diciembre.

El Grupo 5 está compuesto por el empresario Paulo Figueiredo, nieto del expresidente de la dictadura, João Figueiredo. Reside en Estados Unidos y no presentó su defensa en el caso. Aún no hay fecha para el juicio.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Operativo policial contra importación ilegal de medicamentos para bajar de peso

Agentes de la Policía Federal realizaron ayer martes un operativo contra la importación y recepción de medicamentos para adelgazar de origen desconocido que eran utilizados en consultorios médicos.

Revocan condena contra Uribe por soborno y fraude procesal

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió ayer martes en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) del delito de fraude procesal, como ya lo había hecho por el de soborno en actuación penal, al fallar la apelación de su defensa por una condena a 12 años de cárcel que le fue impuesta en agosto pasado.

Otra cadena perpetua para represor uruguayo en Italia

Se trata de Jorge Troccoli, responsable de varios asesinatos en el Plan Cóndor.

Ecuador: Conaie ratifica el paro con movilización ante represión

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.