"Busco darle voz a las mujeres como una forma de reivindicación”
Expresó la escritora Eliana Costilla, quien este jueves presentará su primera novela, “Serendipia”, "es un híbrido que mantiene mi identidad poética”, comentó en esta entrevista.
Luego de una jornada agotadora, nos encontramos con Eliana para hablar de su nueva obra, “Serendipia” (Libros Tucumán Ediciones) que será presentada este jueves a las 19.30 en el Centro Cultural Rougés.
Se trata de su primera novela, "un híbrido que mantiene mi identidad poética”, comentó la autora, mientras compartíamos la frescura de una cerveza, en la perfumada primavera tucumana.
Con entusiasmo, contó que la presentación estará a cargo de Liliana Massara, que “además fue mi profesora en la carrera de Letras”. También habrá una perfomance a cargo de Perfectxs Desconocidxs.
¿Por qué escribir una novela, en estos tiempos en los que prima la inmediatez?
Creo que escribir cualquier género hoy constituye un desafío, no sólo porque representa una inversión personal importante, sino porque la crisis económica actual hace muy difícil el acceso a los libros. Hoy la gente debe elegir entre comer o comprarse un libro, de manera que tanto para el escritor como para las editoriales seguir publicando es un verdadero desafío. No estoy segura si en estos tiempos se lee menos narrativa en relación a otros géneros, lo que sí es evidente es que se han sumado otros soportes como los digitales para transmitir literatura, hoy muchos escritores usan blogs y redes para compartir sus producciones. De todos modos, yo soy de las que siguen eligiendo el formato papel, creo que ese momento de contacto íntimo de la lectura, haciendo pausas, donde te podés sentar a leer con un matecito, en la comodidad de un sillón, en la sombra de un árbol, es algo único.
¿Cómo fue el tránsito de poeta a novelista?
En realidad, siempre quise escribir una novela, pero no me animaba a dar el salto. No reniego del proceso, y creo que todo tiene un tiempo natural. Serendipia significó una verdadera apuesta, me lancé a escribirla a pura valentía, desafiándome a mí misma. No tenía idea de cómo escribir una novela, más que la experiencia de mis propias lecturas…de todos modos, la novela es bastante híbrida, quise que mantuviera mi identidad poética. Y bueno creo que acá comienza otro camino de aprendizaje…
¿Por qué Serendepia, qué hallazgo hay?
Siempre busco que los títulos sean innovadores, aunque debo confesar que me cuesta bastante elegirlos. En el caso de la novela lo decidí cuando pude encontrar el hilo conductor de la novela y me pareció que este “hallazgo inesperado” era perfecto para representar la historia.
La cuestión de género es marca personal en tu obra, ¿qué querés contar en esta nueva historia?
Si, la cuestión de género está muy presente, al igual que la memoria. Son temas que me interpelan, creo que no los elijo, sino que ellos me eligen a mí. Cuando se “me mete” algo en el cuerpo, una problemática como la violencia o el femicidio no puedo descansar hasta que no lo transformo en palabra. Además, confieso que el pasaje entre lo que pienso - siento, a la escritura, para mí es sanador. En el fondo, busco darle voz a las mujeres, como una forma de reivindicación.
¿Qué hay de la Eliana docente en la mujer artista?
La realidad es que la docencia ocupa la mayor parte de mi tiempo cotidiano, como profesora de literatura estoy acostumbrada a leer un poco de todo, pero también me dio la posibilidad de aprender de otros colegas y alumnos, escuchar y compartir no sólo lecturas sino experiencias de vida, y en definitiva eso es la literatura, los escritores sólo le agregamos una pizca de ficción.
¿Estás pensando en un próximo proyecto?
Confieso que mi mayor problema es la ansiedad, así que ya estoy pensando en una próxima novela. Si me daré algo de tiempo para descansar, además quiero prepararme mejor, tal vez realizar alguna clínica que me aporte más elementos y me ayuden a crecer…pero siento que este recién es el comienzo.
¿Cómo vez la literatura tucumana?
Estoy sorprendida gratamente con la cantidad y la calidad de escritores tucumanos que tuve la oportunidad de conocer en los eventos literarios en los que participé. Justamente, hace poco estuvimos charlando con algunos de ellos sobre la necesidad de que en la provincia se trabaje sobre una ley de escritores, no sólo como una forma de reconocer el trabajo del escritor sino para que haya una mayor difusión de las obras tucumanas dentro del ámbito educativo. Hay mucho por trabajar y sin duda son derechos que se adquieren a través de una lucha colectiva.
La autora
Eliana Costilla (1978) nació en Buenos Aires, pero vivió toda su vida en Tucumán. Es Profesora y Licenciada en Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se desempeña como docente en el Nivel Superior.
Participó con sus relatos y poesías en numerosas antologías a nivel provincial, nacional e internacional. Entre ellas se destacan: Antología palabras al mundo (2016), Primera antología literaria escritos de mujeres (2020), Antología despertar de las letras (2021), Antología del primer Encuentro Nacional e internacional de poetas, narradores y cantautores unidos por la literatura (2021), Antología escritos de mujeres contra la violencia de género (2021) y Antología Sombras de Violencia (2022, Venezuela); entre otras.
En el 2022 resultó ganadora del primer premio del concurso de poesía "Tafí Viejo Ediciones" y salió a la luz su libro Con sabor a surco. En el 2024 publicó su poemario Mariposas mutantes.
Te puede interesar
Finde a pura tradición, música y altura en Tucumán
La provincia vibra con el Festival Nacional del Caballo, el "Monteros de la Patria" y competencias extremas en la cima.
TATTOO FEMME: El Arte Hecho Piel, en Clave Femenina
Con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el evento contará con artistas destacadas y una variada agenda de actividades. La entrada es libre y gratuita.
Soledad Deza y Ruth Plaate presentan "Belén" en el Espacio INCAA
Las funciones se realizarán este martes a las 18, con la presentación especial de la abogada Soledad Deza, defensora del caso real, y la actriz Ruth Plaate.
¡Arrancá octubre con maratones y folclore!
La agenda de la provincia llega cargada con una media maratón, una Noche de Museos y un encuentro folclórico nacional.