America Latina Por: Emilio Isauro Martinez05 de octubre de 2025

Uruguay sufre una ola de asesinatos

Desde el martes 30 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, se cometieron siete asesinatos en el país, incluyendo un triple crimen en Montevideo.

Uruguay atraviesa una intensa ola de violencia por segunda semana consecutiva, registrando cerca de una veintena de homicidios y un ataque directo contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, atribuido al narcotráfico. Las muertes violentas se repartieron entre la capital, la ciudad de Minas (Lavalleja) y Barra de Valizas (Rocha) esta cifra se suma a los doce asesinatos registrados durante la semana anterior, llevando a la fiscal de Homicidios, Mirta Morales, a calificarla como un «turno muy violento, extremadamente violento».

El jefe de Policía de Montevideo, Pablo Lotito, afirmó que el país está ante una «epidemia de violencia que se generalizó» en todos los ámbitos de la vida. La tensión alcanzó un nuevo pico con el ataque a la vivienda de la fiscal Mónica Ferrero el domingo pasado 28 de septiembre, perpetrado por dos atacantes que dispararon contra la fachada.

Ferrero había recibido previamente amenazas de muerte ligadas al crimen organizado. Este ataque fue interpretado como una peligrosa escalada por parte de las bandas vinculadas al narcotráfico, aunque la Policía ya detuvo a varias personas y se esperan imputaciones por la agresión, en ése sentido, la Fiscalía General de la Nación manifestó su profunda preocupación por el atentado a la doctora Mónica Ferrero, e informó que afortunadamente tanto ella como su familia se encuentran bien de salud, pese al impacto emocional del ataque.

En respuesta a este grave incidente, la Fiscalía hizo un llamado a todos los estamentos del Estado a robustecer la seguridad de los equipos fiscales y de la institución en general, ya que son los encargados de la persecución penal de los delitos, especialmente el crimen organizado que amenaza a la sociedad uruguaya, subrayando que las instituciones sólidas son el mejor «muro de contención» para evitar el avance de esta criminalidad en Uruguay.

La nación sudamericana se encuentra inmersa además en una ola de protestas, en especial del sector de la educación, quienes denunciaron en las manifestaciones el aumento de la violencia contra los docentes. Con estos paros, el sector educativo buscó visibilizar sus demandas y presionar a las autoridades para que se implementen medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de los maestros y maestras. TeleSur

Te puede interesar

Brasil aumenta su venta de Soja a China un 29%

China no importó soja de Estados Unidos por segundo mes consecutivo en octubre, a pesar de que las importaciones totales se dispararon a un máximo histórico debido a las compras a Sudamérica, ya que los compradores buscan evitar interrupciones en el suministro en medio de las tensiones comerciales con Washington.

Un incendio afectó parte del pabellón de la COP30 en Belém.

Se produjo un incendio en la Zona Azul de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. No se reportaron heridos y el público fue evacuado del lugar.

Perú prorroga por 30 días el estado de emergencia

Lima y Callao son las localidades afectadas por la medida, que busca poner fin a la ola de extorsiones y sicariato en el país sudamericano.

Petro dice que su Gobierno no violó DIH en bombardeos en que murieron menores reclutados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el pasado miércoles que su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2022, no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) en los bombardeos ejecutados en las últimas semanas, en los que murieron al menos 12 menores reclutados por los grupos armados ilegales.