America Latina Por: Redacción01 de octubre de 2025

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

«El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato», dijo Petro en su cuenta de X, donde agregó: «Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia».

El mandatario colombiano tomó esas medidas en respuesta a la interceptación de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a la Franja de Gaza y a la detención de varios de sus miembros, entre ellos las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

"Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. 

Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina", afirmó Petro desde su cuenta de X.

En la noche del lunes el jefe de Estado pidió "respeto absoluto por la vida e integridad" de los miembros de la Flotilla, en particular por sus compatriotas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

El mandatario le pidió al Ministerio de Exteriores "hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí", al tiempo que pidió que abogados internacionales "se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados".

"El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato.

 Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia", añadió el Presidente.

Petro le pidió a la sección del Ejército que se encarga de su protección y de la Casa de Nariño redoblar la seguridad del lugar, sin entrar en detalles.

Sostuvo que su país ayudará a toda nación que requiera de su colaboración para "controlar la entrada de drogas a su país", tras criticar a Estados Unidos y denunciar que esa nación retiró de su territorio unas armas que estaban en comodato, sin ampliar.

Citó además a la filósofa y periodista israelí Ana Arendt, quien estudió a fondo el surgimiento, evolución y gobierno nazi, en una serie de libros que describieron el sistema de pensamiento que pusieron en marcha durante la Segunda Guerra Mundial.

"Ana Arendt, la filósofa que analizó el totalitarismo, señaló en los años 50, que los Nazis seguían vivos. Hitler está vivo en la política del mundo, Arendt tenía razón", afirmó. EFE - Ansa

Te puede interesar

El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

La pesadilla del sarampión vuelve a amenazar a América

La Organización Panamericana de la Salud quitó al continente el estatus de región libre de esta enfermedad, que es prevenible mediante vacunación, y que ha desatado brotes con varios muertos en Norteamérica.

EE. UU. hace un despliegue inusitado de fuerza en el Caribe

El portaaviones más avanzado de ese país llegó ayer domingo al Mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que plantea interrogantes sobre lo que esta nueva afluencia de tropas y armamento podría indicar respecto a las intenciones del gobierno de Trump en Sudamérica, mientras lleva a cabo ataques militares contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.

Noboa anuncia la captura del narco más buscado de Ecuador

El líder de la poderosa banda criminal Los Lobos, 'Pipo' Chavarría, fue detenido en España.