America Latina Por: Redacción21 de septiembre de 2025

Brasileños protestaron contra amnistía para golpistas

Miles de personas ocuparon la playa de Copacabana, en el sur de Río de Janeiro, ayer domingo para protestar contra la Blindagem PEC y la amnistía a los condenados por golpe de Estado por el Supremo Tribunal Federal (STF), entre ellos el expresidente Jair Bolsonaro, exministros y aliados.

La propuesta de enmienda constitucional, rechazada por los manifestantes, fue aprobada por la Cámara de Diputados el martes pasado (16) . En la práctica, la medida dificulta la apertura de procesos penales contra parlamentarios, al exigir la aprobación de las cámaras legislativas. 

Al grito de "No a la amnistía" y "Viva la democracia", los manifestantes se reunieron en el Posto Cinco, en la costanera de Copacabana, para escuchar discursos de líderes políticos y ver conciertos de cantantes como Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Paulinho da Viola, Djavan, entre otros. 

Durante la actuación musical, Caetano Veloso afirmó que la democracia en Brasil es resiliente. Según él, la cultura nacional muestra una gran vitalidad.

"No podemos dejar de responder a los horrores que se están extendiendo a nuestro alrededor".
Gilberto Gil recordó que Brasil ya ha vivido momentos similares en su historia. «Hemos pasado por momentos similares, siempre en busca de la autonomía, el mayor bien de nuestro pueblo», afirmó. 

De estudiantes a jubilados

Regina de Brito, funcionaria federal jubilada de 68 años, fue una de las primeras en llegar para estar cerca de los cantantes en el evento musical. Dijo que era crucial apoyar el movimiento contra quienes intentaron un golpe de Estado en el país.

Crecí durante la dictadura militar. Sé cómo era. Estos tipos acaban de ser condenados, ni siquiera cumplen sus condenas, ¿y ya piden amnistía? Y este Congreso derechista y sinvergüenza, en lugar de votar por la agenda popular, como la exención del impuesto sobre la renta hasta R$5.000, es un Congreso que no piensa en el pueblo en absoluto, solo piensa en su propio ombligo. 

Caio dos Santos, de 16 años, estudiante de la escuela pública estatal de Duque de Caxias, Baixada Fluminense, dijo que estaba en el evento porque cree que es muy importante que el pueblo brasileño proteste contra "el perjuicio que el Congreso Nacional le ha hecho a la población".

"Creo que esta Enmienda Constitucional contra el Bandidaje (PEC) nos falta completamente el respeto. El pueblo brasileño no puede quedarse de brazos cruzados. Como estudiante de una escuela pública, tengo la obligación de oponerme a gente como Bolsonaro, que solo desea lo peor para la educación y la salud. No aportan nada bueno a nuestro pueblo, a nuestra sociedad", criticó.

"A partir de lo que estudio sobre la dictadura, trato de difundir esta conciencia entre mis amigos para evitar el regreso de la extrema derecha y crear conciencia a la hora de votar", añadió Caio. 

Acompañado de su esposa, el guardia penitenciario retirado Edson Enio Martins Tonnel, de 75 años, también llegó temprano al evento para protestar contra la Cámara de Diputados.

Si no reaccionamos, la Cámara de Diputados se convertirá en una guarida de criminales. Creo que el Senado debería bloquear esta enmienda constitucional. Cualquier delincuente se postulará, se convertirá en diputado y empeorará la situación. La delincuencia se extenderá a Brasilia aún más de lo que ya está. Sin importar nuestra edad, todos debemos contribuir al bien de Brasil y de nuestras familias. Que Bolsonaro se pudra en la cárcel. Quien haya hecho lo que hizo en Brasilia debe pagar. 

 Con amigos de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro en Seropédica, Letícia Rocha, estudiante de arquitectura de 20 años, afirmó que la historia no puede repetirse. "Nunca podemos olvidar el pasado. Una victoria que logramos fue la condena de Bolsonaro". 

Agencia Brasil

 

Te puede interesar

Brasil podría alcanzar la neutralidad de carbono para 2040.

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.

EE.UU. resta importancia a la COP30 bajo el escepticismo climático de Donald Trump

La escasa representación que se prevé Estados Unidos enviará a la Cumbre del Clima en Brasil es un paso más allá en la lucha del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la acción climática, con declaraciones recientes que la califican de «farsa» y «estafa».

UNESCO realiza una recomendación sin precedentes para el uso ético de la neurotecnología

Se trata de una tecnología capaz de monitorizar el funcionamiento del cerebro humano e incluso modificar su actividad . En todo el mundo, decenas de miles de personas utilizan la neurotecnología. Está presente en los implantes cocleares, prótesis electrónicas que se emplean para restaurar la audición en personas con deficiencias funcionales, o en los estimuladores cerebrales para tratar enfermedades como el Parkinson o la depresión.

¿Qué son las salvaguardas en el Acuerdo UE-Mercosur?

Las salvaguardas que protegerían a agricultores europeos en el acuerdo con Mercosur son, para unos, una cortina de humo; para otros, la muestra de una relación muy asimétrica.