Economía Por: Redacción05 de septiembre de 2025

Brasil: Los precios de la canasta básica alimentaria caen en 24 capitales en agosto

El precio de todos los alimentos básicos cayó en agosto, en comparación con julio, en 24 capitales , según la Encuesta Nacional de la Canasta Básica Alimentaria, divulgada ayer viernes por el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) y la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

Desde julio de 2025, la encuesta ha abarcado las 27 capitales estatales . Anteriormente, solo se realizaba en 17.  

Las caídas más significativas en el precio de la canasta básica alimentaria se produjeron en Maceió (-4,1%), Recife (-4%), João Pessoa (-4%), Natal (-3,7%), Vitória (-3,1%) y São Luís (-3,6% ). Los aumentos se produjeron en Macapá (0,9%), Palmas (0,6%) y Rio Branco (0,02%) .  

São Paulo fue la capital donde el conjunto de alimentos básicos tuvo el precio más alto (R$ 850,84) , seguido de Florianópolis (R$ 823,11), Porto Alegre (R$ 811,14) y Río de Janeiro (R$ 801,34).

En las ciudades del Norte y Nordeste, donde la composición de la canasta es diferente, se registraron los menores valores de alimentos básicos: Aracaju (R$ 558,16), Maceió (R$ 596,23), Salvador (R$ 616,23) y Natal (R$ 622).

El año hasta la fecha

La comparación de los valores de la canasta, de agosto de 2024 con el mismo mes de 2025, mostró que en las 17 capitales donde se realizó la encuesta en ese período, hubo aumento de precios en todas, con variaciones entre el 3,3%, en Belém, y el 18%, en Recife.

En lo que va del año, es decir de enero a agosto de 2025, en las 17 capitales encuestadas, 13 ciudades registraron un aumento y cuatro una disminución.

Los mayores aumentos ocurrieron en Fortaleza (7,32%), Recife (6,93%) y Salvador (5,54%). Las capitales con variaciones negativas fueron Goiânia (-1,85%), Brasilia (-0,55%), Vitória (-0,53%) y Campo Grande (-0,20%).

Con base en la canasta más cara, registrada en São Paulo (agosto), y teniendo en cuenta la determinación constitucional de que el salario mínimo debe ser suficiente para cubrir los gastos de una familia de cuatro personas, con alimentación, vivienda, salud, educación, ropa, higiene, transporte, ocio y seguridad social, el Dieese estimó que el valor del salario mínimo necesario, en el séptimo mes del año, debería haber sido de R$ 7.147,91 o 4,71 veces el mínimo actual de R$ 1.518. 

En agosto de 2024, el salario mínimo exigido debería haber sido de R$ 6.606,13 o 4,68 veces el valor vigente en la época, que era de R$ 1.412.

Tomate, arroz y frijoles

El precio del tomate en agosto, en comparación con julio, disminuyó en 25 de las 27 capitales encuestadas, con variaciones entre -26,8% en Brasilia y -3,1% en Belém.

Los aumentos ocurrieron en Macapá (9,1%) y Palmas (2,6%).

El precio promedio del arroz agulhinha también bajó en 25 de las 27 ciudades , con especial énfasis en Macapá (-8,7%) y Florianópolis (-5,7%). Se observó un aumento en dos capitales: Porto Alegre (0,9%) y Rio Branco (0,9%).

El precio del frijol negro, investigado en ciudades del Sur, en Río de Janeiro y en Vitória, cayó en todas las capitales, con énfasis en Río de Janeiro (-6,9%) y Vitória (-3,6%).

El frijol carioca, cuyo valor se recoge en otras capitales, aumentó sólo en Campo Grande (0,4%) y Teresina (0,1%). Las caídas más significativas se registraron en São Luís (-5,2%), Belo Horizonte (-4,6%) y Porto Velho (-4,19%). 

Café y carne

El precio del café molido cayó en 24 capitales . Las variaciones más significativas ocurrieron en Brasilia (-5,5%), João Pessoa (-4,7%) y Belo Horizonte (-4,7%). Se observaron aumentos en Teresina (0,3%) y Fortaleza (0,1%). En Aracaju, el precio no varió. 

El precio de la carne de res de primera calidad disminuyó en 18 capitales , con porcentajes que oscilaron entre el -3,8 % en Vitória y el -0,1 % en Florianópolis. En São Luís, el precio promedio se mantuvo sin cambios. Se registraron aumentos en ocho capitales, como Rio Branco (2,2 %) y Campo Grande (2,1 %). 

“Las exportaciones de carne crecieron en agosto, pese al aumento de aranceles estadounidenses, y la oferta para faena fue menor, pero aun así, algunas ciudades vieron una caída en las ventas minoristas”, destacó Dieese.

Te puede interesar

Uruguay propone un gasoducto, de Vaca Muerta a Brasil

El país sudamericano apuesta por una integración energética regional a partir de las reservas argentinas.

Europa desbloquea el acuerdo con el Mercosur, aunque impone algunas salvaguardas

Una maniobra que da garantías a los productores del Viejo Continente para evitar bloqueos y oposiciones. No obstante, Polonia aún se muestra en contra. La jugada, en tanto, es saludada por Italia.

Brasil: la licitación para construir el túnel Santos-Guarujá contará con dos grupos extranjeros

Dos grupos extranjeros presentaron ofertas para participar en la subasta de la construcción del túnel que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo. Las empresas participantes son la española Acciona y la portuguesa Mota-Engil.

Xi Jinping, Putin, Modi y Erdogan en cumbre de la OCS

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.