Vuelos espaciales aceleran envejecimiento de células madre
Un estudio confirma que el espacio acelera el desgaste molecular de las células madre. El hallazgo podría ayudar a comprender mejor cómo proteger a los astronautas y a modelar el envejecimiento humano en la Tierra.
Los vuelos espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre y progenitoras hematopoyéticas humanas, fundamentales para la salud de la sangre y el sistema inmunológico, detalla un estudio publicado en la revista Cell Stem Cell.
Los resultados muestran que estas células perdieron parte de su capacidad para producir nuevas células sanas, se volvieron más vulnerables al daño del ADN y presentaron un acortamiento en los telómeros (extremos de los cromosomas), signos claros de envejecimiento acelerado.
Con la ayuda de inteligencia artificial (IA), el equipo analizó células expuestas durante cuatro misiones de reabastecimiento de SpaceX a la Estación Espacial Internacional.
Hallazgos de "vital importancia" para el espacio y la Tierra
"El espacio es la prueba de estrés definitiva para el cuerpo humano", señala la autora principal Catriona Jamieson, directora del Instituto Sanford de Células Madre, en un comunicado de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos).
"Comprender estos cambios no solo nos informa sobre cómo proteger a los astronautas durante las misiones de larga duración, sino que también nos ayuda a modelar el envejecimiento humano y enfermedades como el cáncer aquí en la Tierra", añade Jamieson.
"Se trata de un conocimiento esencial ahora que entramos en una nueva era de viajes espaciales comerciales e investigación en órbita terrestre baja", subraya.
Antecedentes de un estudio de la NASA
La NASA ya había demostrado efectos similares en el sistema inmunitario y en la longitud de los telómeros. El Estudio de Gemelos (2015-2016) comparó al astronauta Scott Kelly, que pasó 340 días en órbita, con su hermano Mark, que se quedó en la Tierra.
La investigación demostró cambios en la expresión génica, en el microbioma intestinal y en la longitud de los telómeros, muchos de los cuales se revirtieron tras el regreso de Scott a nuestro planeta.
La investigadora destaca que estos hallazgos son de "vital importancia" porque confirman que factores como la microgravedad y la radiación cósmica pueden acelerar el envejecimiento molecular de las células madre sanguíneas.
¿Qué le pasó a las células en el espacio?
Para el nuevo trabajo, los científicos desarrollaron nanobiorreactores, sistemas de biosensores 3D miniaturizados que permitieron cultivar células madre humanas en el espacio y monitorizarlas con IA.
Tras ser expuestas a entre 32 y 45 días de vuelo espacial, las células mostraron características propias del envejecimiento: mayor actividad que agotó sus reservas, menor capacidad de regeneración y mayor daño molecular.
El daño celular pudo revertirse
También se observaron signos de inflamación, estrés mitocondrial y la activación de secciones latentes del genoma que normalmente permanecen inactivas. Estas respuestas al estrés pueden afectar a la función inmunitaria y aumentar el riesgo de enfermedades.
Sin embargo, cuando estas células expuestas al espacio se colocaron posteriormente en un "entorno joven y saludable", parte del daño comenzó a revertirse, lo que sugiere que podría ser posible rejuvenecer las células envejecidas con las intervenciones adecuadas.
JU (efe, Universidad de California en San Diego, Cell Stem Cell) - DW
Te puede interesar
Crean neuronas artificiales que funcionan como las reales
Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos.
Chahla presentó el Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer
El moderno Tráiler recorrerá los barrios para acercar controles, asesoramiento y atención médica gratuita a las mujeres.
Destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar el cese del fuego
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.