Ecuador: Leonidas Iza denuncia persecución política y responsabiliza al Gobierno por su seguridad
La denuncia se intensificó tras la detención de tres agentes policiales que, según la Fiscalía, realizaban labores de seguimiento como parte de una supuesta investigación.
El líder indígena ecuatoriano y expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, reiteró este lunes sus denuncias de persecución, hostigamiento y vigilancia ilegal, y responsabilizó directamente al Gobierno de Daniel Noboa por cualquier atentado contra su integridad física y la de su comunidad.
En entrevista con medios locales, Iza acusó a los últimos tres Gobiernos, Lenín Moreno, Guillermo Lasso y Daniel Noboa, de mantener una política sistemática de criminalización contra el movimiento indígena.
“Están convirtiendo a los policías en sus guardias privados para abrir procesos mineros y perseguir a quienes defienden la tierra y el agua”, declaró a Radio Pichincha, cuestionando el uso del discurso de seguridad y lucha contra el narcotráfico como excusa para reprimir la organización popular.
La denuncia se intensificó tras la detención de tres agentes policiales que, según la Fiscalía, realizaban labores de seguimiento como parte de una supuesta investigación. Los uniformados fueron interceptados por la comunidad de Iza en Cotopaxi y sometidos a un proceso de justicia indígena, en el que pidieron disculpas antes de ser liberados.
Posteriormente, Iza fue denunciado por el delito de secuestro, lo que él calificó como un intento de criminalizar su labor política: “Regresé a mi comunidad y resulta que se meten a mi casa. Y ahora me ponen una denuncia por secuestro, ¿en qué país estamos viviendo?”, expresó.
El líder indígena también reveló que se detectaron infiltraciones en el movimiento, incluso a través de periodistas vinculados a medios como Wilar RTV. Anunció que, con apoyo de organizaciones internacionales, académicos y colectivos sociales, se realizará un peritaje de más de cinco mil chats extraídos de los celulares de los agentes, que serán entregados a las autoridades.
Desde el Ejecutivo, la portavoz presidencial Carolina Jaramillo confirmó que el caso está bajo investigación de la Fiscalía y aseguró que los policías “fueron retenidos en contra de su voluntad”. “Esperamos que la justicia actúe de manera rápida y transparente”, añadió.
El pasado viernes, la Conaie y sus filiales regionales emitieron un comunicado exigiendo el cese del hostigamiento, al que calificaron como una “grave amenaza a la vida, la integridad y la paz social del Ecuador”.
La organización denunció prácticas de espionaje, interceptación de llamadas y vigilancia ilegal, en violación del debido proceso y los derechos humanos, y advirtió que estas acciones configuran una política de persecución política contra el movimiento indígena.
Te puede interesar
Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.
Movimiento indígena ecuatoriano denuncia red de espionaje estatal contra dirigentes sociales
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.
México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.
Senado brasileño aprueba ley contra la adultización de menores en Internet
El pleno del Senado Federal aprobó, anoche, en votación simbólica, el Proyecto de Ley (PL) 2628/2022, que establece normas para la protección y prevención de delitos contra niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. Se trata del llamado PL contra la adultización de la infancia.