America Latina Por: Emilio Isauro Martinez14 de octubre de 2025

Detienen a 6 personas por adulterar alcohol en Sao Paulo

La Policía Civil de São Paulo arrestó a seis personas ayer martes por participar en una red criminal dedicada a la adulteración y falsificación de bebidas alcohólicas en varias ciudades del estado. Una de ellas fue detenida por posesión ilegal de armas, además de falsificación.

Durante la Operación Fuente Veneno , se cumplieron 20 órdenes de allanamiento e incautación en la capital de São Paulo y en las ciudades de Santo André, Poá, São José dos Campos, Santos, Guarujá, Presidente Prudente y Araraquara.

Según el jefe de policía, Leslie Caran Petrus, coordinador del operativo, la investigación comenzó tras un incidente flagrante ocurrido hace unos diez días. En ese momento, fue detenido uno de los mayores proveedores de ingredientes y bebidas falsificadas de Brasil. 

"Vendía botellas con etiquetas, tapones y precintos intactos, lo que hacía prácticamente imposible identificar la falsificación. Posteriormente descubrimos quiénes compraron estos productos y hoy los estamos buscando", explicó el policía.

El delegado explicó que los presos actuaban en asociación, conociendo la falsificación. 

Todo el mundo sabe que están falsificando la bebida y vendiéndola muy por debajo de su precio de coste. En algunos casos, adquieren botellas, sellos y materiales de embalaje falsificados con bebidas de menor calidad. 
Según ella, se descubrieron varios pagos, conversaciones y envíos de los suministros. Además, hay evidencia de que los suministros se distribuyeron a otros seis estados.

Bebidas adulteradas

El jefe de la Policía de São Paulo, Arthur Dian, declaró que, de estos 20 locales, 13 presuntamente contenían bebidas adulteradas. Según él, ya se han realizado pruebas preliminares en algunos de ellos, y aún están pendientes en los demás.

"Este es un operativo más de los muchos que ya hemos realizado. Más de 12 establecimientos fueron clausurados y más de 30 personas fueron detenidas tras casos de intoxicación por metanol", enfatizó.

La Operación es parte de las acciones del gabinete de crisis del Gobierno de São Paulo para combatir los casos de intoxicación por metanol y es coordinada por la Secretaría de Estado de Investigaciones Criminales (Deic), a través de la 1ª División de Investigación de Robo y Hurto de Vehículos de Divecar y con el apoyo de la Asociación Brasileña de Bebidas (Abrabe).

Agencia Brasil

Te puede interesar

Sindicatos colombianos se movilizan en apoyo de políticas de Petro

La movilización busca presionar al Congreso para que avance en la aprobación de las reformas a la salud y laboral, actualmente estancadas en el trámite legislativo.

FMI advierte riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.

Ecuador: más de 20 días de paro nacional en medio de represión y militarización

Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas.

Perú: José Jerí, con 'mano dura' contra el crimen organizado

El presidente interino de Perú se estrenó en el cargo dirigiendo operativos contra las bandas criminales en varias cárceles y dijo que había que "declararles la guerra". ¿Conseguirá así frenar la inseguridad ciudadana?