America Latina Por: Emilio Isauro Martinez24 de agosto de 2025

Ejército venezolano desmanteló campamentos narcos en frontera con Colombia

Previamente, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) actúa como un “muro de contención” contra los narcotraficantes colombianos.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela desarticuló, en la frontera con Colombia, diez campamentos de lo que ha denominado “Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos” (Tancol), así lo anunció Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), como parte de la Operación Escudo Bolivariano 2025.

La ofensiva de la institución armada al servicio de la defensa venezolana busca proteger la soberanía nacional a lo largo de los 2.219 kilómetros de frontera con el hermano país de Colombia.

Durante el 2025, la FANB ha llevado a cabo 167 despliegues operacionales para asegurar la defensa del territorio. Las autoridades han sido enfáticas en su compromiso de “arrasar y destruir” a quienes violen la frontera, reafirmando la protección de la libertad y las instituciones del país.

Adicionalmente, este domingo, como parte de la Operación Relámpago del Catatumbo, una ofensiva de la FANB en el estado Zulia para erradicar grupos como Tancol, se destruyó un centro logístico clave para el narcotráfico.

El operativo, realizado por una Unidad de Respuesta Rápida (Urra) de Combate Mixta, localizó en el sector Guarrutain ocho lanchas, 12 motores fuera de borda, dos motos bombas de agua, 500 metros de manguera, una planta eléctrica, una antena Starlink y 10.000 litros de gasolina, todos utilizados para actividades ilícitas.

De manera similar, en el estado Amazonas, la FANB desmanteló un campamento logístico Tancol en el sector Rosario de Agua Linda. Allí, se incautaron cargadores y cartuchos de diferentes calibres, un uniforme pixelado, morteros, granadas y tres vehículos Ford 350.

Se encontraron, además, gorras alusivas a las disidencias de las FARC-Segunda Marquetalia, grupo que, según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, controla el tráfico de cocaína en la región.

Previamente, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó que la FANB actúa como un “muro de contención” contra los Tancol. Entretanto, denunció que, detrás de la presencia de estos grupos armados en Colombia, existe una estrategia oculta de Estados Unidos. De acuerdo con el funcionario, el Gobierno estadounidense no está interesado en erradicar el narcotráfico, sino que lo utiliza para mantener en funcionamiento su economía.

Padrino López informó que, entre enero y agosto, las fuerzas de seguridad han logrado incautar 52.769 kg de drogas y más de 153.000 kg de precursores químicos. Como parte de estas operaciones, se han neutralizado 400 aeronaves asociadas al narcotráfico y destruido 92 pistas clandestinas. Según las declaraciones del ministro del pasado sábado 23 de agosto, la FANB lleva a cabo nueve operaciones a nivel nacional con 164 despliegues y más de 10.380 efectivos en acción.

Te puede interesar

Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.

Movimiento indígena ecuatoriano denuncia red de espionaje estatal contra dirigentes sociales

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.

México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.

Senado brasileño aprueba ley contra la adultización de menores en Internet

El pleno del Senado Federal aprobó, anoche, en votación simbólica, el Proyecto de Ley (PL) 2628/2022, que establece normas para la protección y prevención de delitos contra niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. Se trata del llamado PL contra la adultización de la infancia.