Politica Por: Redacción20 de agosto de 2025

Senadores opositores dictaminarán un proyecto que regula los decretos

La decisión tuvo consenso en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo.

El kirchnerismo, PRO, la UCR y provinciales acordaron hoy en el Senado avanzar con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

De esta manera, la oposición arrincona al gobierno del presidente Javier Milei, que utiliza la herramienta para saltear al Poder Legislativo. La decisión tuvo consenso en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo. Aún restaba la firma del dictamen, que daban por sentado que tendrá luz verde.

Si bien había varios proyectos, las diferencias eran mínimos entre los textos y rondaban entre los plazos para que los decretos sean aprobados. Con la legislación actual, no hay un límite de tiempo que exija a alguna de las cámaras a expedirse ante un rechazo.

Un ejemplo es el decreto de necesidad y urgencia 70/23 que dictó Milei en diciembre de 2023, creado por el ministro Federico Sturzenegger, que fue rechazado en marzo de 2024 por el Senado, pero que duerme desde entonces en la Cámara de Diputados.

"Entiendo que hay que reglamentar el 'silencio legislativo' ante los DNUs y en eso hay coincidencia en todos los proyectos presentados. Es lo que tiene que hacer el Poder Legislativo para proteger al sistema democrático", dijo al respecto la senadora Juliana Di Tullio.

El ex aliado de la Casa Rosada, Carlos Espínola, fustigó también contra el uso de los decretos y dijo: "La utilización de lo DNUs, tal como está la ley hoy, habilita a un uso que va en contra del sistema democrático argentino. Empecemos a debatir leyes que den razonabilidad y equilibrio al sistema democrático".

Por el lado del oficialismo, la defensa la esbozó el senador Juan Carlos Pagotto, que hizo un intento estéril por estirar el tema el debate en comisión y propuso una reunión informativa: "No podemos modificar la Constitución, pero si podemos reglamentar el ejercicio de cada herramienta".

Te puede interesar

Gobernadores del Norte Grande piden a Nación mayor diálogo

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.

Caso LIBRA: Pruebas presentadas muestran posibles vínculos con Karina y Javier Milei

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada se refirió al Caso LIBRA y aseguró que el fiscal que tiene a cargo la causa, Eduardo Taiano, “no hizo nada para colaborar” en la investigación.

Trabajan en un proyecto de cuidado de niños en entornos digitales

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el martes el informe final

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.