Información General Por: Redacción20 de agosto de 2025

Tucumán fortalece su compromiso frente al VIH

En Famaillá se llevó adelante la firma de la Declaración de París por parte del municipio de Aguilares.

En la ciudad de Famaillá se llevó adelante la firma de la Declaración de París por parte del municipio de Aguilares, sumándose al compromiso internacional de erradicar la pandemia de VIH-SIDA para el año 2030. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes de organismos internacionales y referentes de la salud, quienes destacaron la importancia del trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado.

La actividad fue acompañada por Noellia Bottone, directora del PRIS, quien celebró que Aguilares se incorpore a esta iniciativa de ONUSIDA. “Este es el sexto municipio que se suma a la firma, lo que fortalece nuestra red de trabajo. La doctora Lucena, referente provincial en VIH, realiza un esfuerzo diario en la supervisión, capacitación y control de los pacientes, lo que permite mejorar la línea de cuidado y garantizar el acceso a tratamientos”, afirmó.

En representación de ONUSIDA, la asesora en información estratégica, Clarisa Brezzo, valoró el camino recorrido en Tucumán. “La provincia viene trabajando muy bien a nivel local, con mucho compromiso de los equipos de salud, de las comunidades y de las autoridades. La prevención combinada es hoy una herramienta clave, que incluye tanto la medicación antirretroviral como el uso del preservativo, que sigue siendo fundamental”, expresó.

La intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, agradeció la oportunidad de sumarse a este acuerdo: “Es fundamental perder el miedo y generar conciencia. En nuestro municipio ya se realizan campañas de testeo y de información con el apoyo del hospital y de referentes locales. Este convenio nos impulsa a redoblar los esfuerzos para alcanzar una sociedad sana y sin VIH en 2030”, señaló.

Desde el Gobierno de Tucumán, el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, trabaja de manera coordinada con los municipios y con organismos internacionales para garantizar la prevención, el diagnóstico y el acceso a los tratamientos. En este sentido, la doctora Bottone subrayó: “Por pedido de nuestro ministro y del gobernador, Osvaldo Jaldo, la prioridad es llegar a cada paciente, que cuente con la medicación y reciba la atención adecuada en hospitales y CAPS”.

La firma de la Declaración de París representa un paso más en el fortalecimiento de políticas públicas en salud, consolidando la meta de erradicar el VIH-SIDA para el año 2030 en la provincia y en el país.

Te puede interesar

Las jubilaciones mínimas perdieron 3,9% de poder adquisitivo en octubre

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El primer beso podría remontarse a 21 millones de años

Científicos encontraron pruebas que sugieren que los besos se remontan a 21 millones de años y que los simios, y probablemente los neandertales, ya realizaban ese contacto labial, según una investigación de la Universidad do Oxford, publicada ayer miércoles.

Estudio revela el impacto de los ultraprocesados en la salud

Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo.

Concientizan para la prevención del abuso sexual en las infancias

El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre.