America Latina Por: Redacción17 de agosto de 2025

Centros CLACSO venezolanos alertan sobre escalada imperialista contra Venezuela

43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.

La mayoría de los Centros CLACSO venezolanos emitió un comunicado conjunto denunciando una nueva escalada del Gobierno estadounidense contra Venezuela, alertando que cualquier acción militar no solo atentaría contra la paz venezolana, sino que sacudiría el equilibrio regional con graves repercusiones continentales.

El pronunciamiento, aprobado por 43 centros académicos el 16 de agosto, establece conexiones directas entre las agresiones imperialistas contemporáneas, desde el genocidio palestino hasta las intervenciones neocoloniales en África, Cuba y Haití.

Los académicos recuerdan que Venezuela ha enfrentado durante 26 años un asedio constante que incluye intentos de golpes de Estado, guerra económica, campañas mediáticas de cuarta generación, planes de magnicidio frustrados y el robo de activos nacionales en el exterior.

Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington han vulnerado sistemáticamente los derechos fundamentales del pueblo venezolano a la salud, alimentación, educación y paz, según detalla el documento.

Amenaza directa y resistencia histórica 

El comunicado denuncia específicamente la recompensa ofrecida por Estados Unidos para obtener información sobre el presidente Nicolás Maduro, bajo acusaciones que califican como “infundadas” relacionadas con supuesto liderazgo de carteles de drogas.

Esta acción se enmarca en la reciente autorización estadounidense del uso de fuerza militar contra organizaciones del narcotráfico en Latinoamérica, lo que los académicos interpretan como una escalada peligrosa hacia la intervención directa.

Los centros de investigación subrayan que Venezuela representa una pieza imprescindible del equilibrio mundial y que cualquier desestabilización tendría consecuencias que trascienden las fronteras nacionales.

El pronunciamiento recuerda el compromiso regional de mantener América Latina y el Caribe como zona de paz, expresado reiteradamente en mecanismos de cooperación soberana como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Los académicos destacan que ni la guerra económica, las tensiones políticas internas, las tentativas de intervención mercenaria, la intimidación psicológica ni la descalificación simbólica han logrado quebrantar la voluntad democrática del pueblo venezolano.

Esta resistencia se fundamenta en una tradición independentista de más de doscientos años que, según el comunicado, continúa vigente en la construcción de un proyecto soberano nacional.

El documento concluye con un urgente llamado a la defensa de la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano, enfatizando que “la paz en Venezuela es la paz de la región, y la paz en la región es necesaria para que los pueblos vislumbren su lugar en un mundo viable, democrático y de iguales”.

CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) constituye una de las redes académicas más importantes del continente, agrupando centros de investigación y universidades especializadas en ciencias sociales. En el texto original expresan que la posición de 43 Centros CLACSO venezolanos no es necesariamente la de los centros e instituciones que componen la red internacional de CLACSO, su Comité Directivo o su Secretaría Ejecutiva. TeleSur

Te puede interesar

Brasil: proyecto que regula las redes sociales para niños, niñas y adolescentes

El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.

García Linera: una parte de los votos del MAS- Evo fueron a Paz-Lara

El ex vicepresidente boliviano consideró que el voto hacia el binomio del PDC “no es un voto estructural”, sino uno de “despecho”.

Intento de asesinato contra Leonidas Iza: nuevo capítulo en la represión de Noboa en Ecuador

Los movimientos indígenas están en alerta ante la escalada autoritaria del gobierno de Quito.

Sheinbaum desmiente acuerdo de seguridad con la DEA

La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.