Politica Por: Redacción07 de agosto de 2025

“Los salarios universitarios se encuentran en su peor nivel histórico”

Del 11 al 16 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria paralizará actividades en todo el país. Denuncian una grave crisis salarial y presupuestaria, y llaman a la comunidad tucumana a sumarse a las jornadas de visibilización.

En un contexto de creciente preocupación por el futuro de la educación superior en Argentina, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) anunció un paro total de actividades entre el 11 y el 16 de agosto, en adhesión al plan de lucha nacional convocado por la CONADU Histórica.

La medida —que afectará a la docencia universitaria y preuniversitaria— se enmarca en una serie de acciones que buscan visibilizar la crítica situación que atraviesan las universidades públicas del país. Entre las actividades previstas se incluyen clases públicas y diversas acciones de protesta en todo el territorio nacional.

 “Los salarios se encuentran en su peor nivel histórico”

El Congreso de la CONADU Histórica, reunido el pasado 5 de agosto, fue el espacio donde se definió la realización de esta medida de fuerza. Según informaron, desde la asunción del actual gobierno nacional no se ha convocado a negociaciones paritarias, lo que constituye una vulneración directa al derecho a la negociación colectiva de los trabajadores.

“El salario docente perdió más del 50% de su poder adquisitivo”, afirmaron desde la central sindical, advirtiendo además sobre el vaciamiento presupuestario que afecta al funcionamiento de las casas de estudio, generando un deterioro generalizado de las condiciones laborales y académicas.

Uno de los datos más alarmantes es que más de 10.000 docentes han renunciado en el último tiempo debido a la precarización salarial, en lo que se considera una de las peores crisis del sistema universitario en décadas.

 El impacto sobre los estudiantes

La crisis no afecta únicamente a los trabajadores de la educación. Desde ADIUNT señalaron que miles de estudiantes han tenido que abandonar sus estudios por la falta de políticas de contención como becas, comedores universitarios, boleto educativo o residencias.

“El deterioro general de las condiciones socioeconómicas empuja a las juventudes fuera del sistema universitario”, alertaron, y subrayaron que esta situación no es casual, sino parte de una política deliberada de desfinanciamiento que pone en riesgo la continuidad de la universidad pública y gratuita en Argentina.

 Llamado a la comunidad tucumana

Ante este escenario, ADIUNT convoca a toda la comunidad educativa, estudiantes, nodocentes y a la sociedad tucumana en general a participar activamente de las actividades programadas durante la semana de paro.

“La defensa de la universidad pública requiere del compromiso y la participación decidida de toda la ciudadanía”, señalaron desde el gremio docente.

Te puede interesar

El 60% cree que el país va en la dirección incorrecta

La imagen positiva cayó a un piso de 39,5% y la desaprobación de su gobierno superó el 61%. La principal causa de la derrota en PBA fue el “voto castigo”.

"El gobernador va a dejar de lado lo institucional para trabajar en lo político"

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió este lunes con el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, y la diputada Elia Fernández de Mansilla, en la que abordaron temas de infraestructura y asuntos institucionales relevantes para la provincia.

Vuelve el espectáculo audiovisual Batalla de Tucumán

Para festejar el aniversario de la Batalla de Tucumán, el Municipio trae nuevamente al Lago San Miguel del Parque 9 de Julio funciones gratuitas del espectáculo que rememora la gesta de 1812 liderada por Manuel Belgrano.

Jaldo destacó beneficios para Tucumán tras el acuerdo con Nación

El Mandatario Provincial valoró el impacto de la conciliación de cuentas en el desarrollo de obras públicas y en la planificación a largo plazo.