Politica Por: Redacción06 de agosto de 2025

Especialistas resaltaron cómo Tucumán enfrentó la pandemia

Investigadores locales e internacionales destacaron la capacidad del pueblo tucumano para enfrentar la crisis sanitaria del COVID-19 a través de redes solidarias, autogestión comunitaria y un notable crecimiento colectivo.

Jornada académica en la Legislatura

Esta mañana, en la Legislatura de Tucumán, se llevó a cabo la jornada titulada “Pensar en salud desde las Ciencias Sociales en el contexto de Tucumán”. El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión de Salud Pública, legislador Gabriel Yedlin, quien estuvo acompañado por la Dra. Laura Cordero —investigadora del Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat— y el Dr. Augusto Bellomio, director del Centro Científico Tecnológico CONICET NOA Sur.

 La disertación principal estuvo a cargo del Dr. Eric D. Carter, profesor de Geografía y titular de la Cátedra de Salud Global en Macalester College (Minnesota, EE. UU.), quien abordó los impactos sociales de la pandemia y presentó los resultados de una investigación realizada en Tucumán junto a la Dra. Cordero.

 Durante la apertura, el legislador Yedlin subrayó la importancia de comprender la salud como una construcción social. “Cuando hablamos de salud, solemos pensar en hospitales o medicamentos. Pero la salud se construye en la vida cotidiana, en nuestras decisiones diarias: si fumamos, si usamos casco al andar en moto. Por eso celebro la presencia de un especialista que viene a compartir su experiencia desde otra mirada”, expresó.

  En esa misma línea, el Dr. Carter afirmó: “Las ciencias sociales son fundamentales para comprender la salud, porque nos permiten saber cómo piensa la sociedad. Una perspectiva meramente biomédica no es suficiente para comunicarse con la gente”.

 Al presentar los resultados del estudio en Tucumán, Carter destacó: “Lo que más nos llamó la atención fue la resiliencia del pueblo tucumano frente a la emergencia sanitaria. Observamos una notable capacidad de organización, autogestión y una profunda solidaridad barrial, que se tradujo en un saldo positivo, con crecimiento tanto personal como colectivo”.

 La Dra. Cordero, por su parte, valoró el papel de los vínculos comunitarios: “Los lazos entre vecinos y vecinas fueron claves para mitigar los efectos negativos de la pandemia, tanto en términos socioeconómicos como de bienestar psicosocial”.

 

El acto contó con la presencia de la legisladora Silvia Elías de Pérez, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y de su par Maia Martínez, entre otras autoridades.
 

Te puede interesar

Vuelve el espectáculo audiovisual Batalla de Tucumán

Para festejar el aniversario de la Batalla de Tucumán, el Municipio trae nuevamente al Lago San Miguel del Parque 9 de Julio funciones gratuitas del espectáculo que rememora la gesta de 1812 liderada por Manuel Belgrano.

Jaldo destacó beneficios para Tucumán tras el acuerdo con Nación

El Mandatario Provincial valoró el impacto de la conciliación de cuentas en el desarrollo de obras públicas y en la planificación a largo plazo.

Jaldo inauguró mejoras en la Ruta Nacional 38 en La Cocha

El Gobernador dejó habilitadas obras de iluminación, banquinas, colectoras y un nuevo complejo semafórico en el marco del Plan Integral de Obras para la Seguridad Vial.

Duro golpe a Milei: rechazaron vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

El Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno