Criptogate: Unión por la Patria presiona al oficialismo para destrabar la comisión investigadora
Diputados de UP reclamaron el urgente tratamiento de la “ley anti empate” para destrabar la designación de autoridades en la comisión por el escándalo Libra.
Diputados nacionales de Unión por la Patria reclamaron al oficialismo que trate de forma urgente el proyecto de “ley anti empate”, que busca destrabar la elección de autoridades de la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra, trabada desde abril.
Según supo Noticias Argentinas, Sabrina Selva, Juan Marino y Mónica Litza enviaron una nota al presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, para que convoque a debatir el expediente 3095-D-2025, elaborado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) con apoyo de Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La iniciativa propone que, en caso de empate, la presidencia quede para quien sume más respaldo por cantidad de bancas en la Cámara.
El oficialismo y sus aliados mantienen bloqueada la elección de autoridades con 14 votos contra 14 de la oposición, que postula a Selva. “Es necesario garantizar el normal funcionamiento de la comisión y evitar que se obstruya la investigación por la estafa Libra”, advirtieron los diputados de UP.
La ley fija criterios claros para destrabar empates, asignar las vicepresidencias y garantizar que la comisión avance en tres meses con un informe sobre las responsabilidades políticas de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni y otros funcionarios en la fallida criptomoneda oficial.
En su fundamentación, los firmantes señalaron que el oficialismo desplegó “maniobras dilatorias” y “obstrucción deliberada” desde abril. La iniciativa cuenta con las firmas de Ferraro, Selva, Litza, Marino, Strada, Carrizo, Penacca, Massot, Carro, Gaillard, Tavela, Frade y Agost Carreño.
Te puede interesar
Inauguraron una nueva sede del Ministerio Pupilar y de la Defensa
El Gobernador participó del acto de apertura de la oficina de Atención Primaria Jurídica, que permitirá acercar el servicio de defensa pública a los vecinos del departamento.
Jaldo exigió mayor coparticipación y llamó a la unidad en Argentina
El mandatario destacó la necesidad de que Tucumán reciba lo que le corresponde por coparticipación y el impuesto a los combustibles. Además, abogó por la unidad y el diálogo entre los sectores políticos, especialmente ante la grave situación económica que atraviesa el país.
Casi todos los gobernadores se anotan y van por fondos de los combustibles y ATN
Gobernadores de todas las fuerzas políticas se unen contra el Gobierno y presentan proyectos en el Senado de leyes para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de ATN y así recuperar fondos que señalan que le corresponden a las provincias.
El enojo de los gobernadores facilitó el quorum a la oposición en Diputados
Entre los 136 diputados que dieron inicio a la sesión estuvieron los diputados que responden a los gobernadores de Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Salta, Misiones, Río Negro y Entre Ríos.