Criptogate: Unión por la Patria presiona al oficialismo para destrabar la comisión investigadora
Diputados de UP reclamaron el urgente tratamiento de la “ley anti empate” para destrabar la designación de autoridades en la comisión por el escándalo Libra.
Diputados nacionales de Unión por la Patria reclamaron al oficialismo que trate de forma urgente el proyecto de “ley anti empate”, que busca destrabar la elección de autoridades de la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra, trabada desde abril.
Según supo Noticias Argentinas, Sabrina Selva, Juan Marino y Mónica Litza enviaron una nota al presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, para que convoque a debatir el expediente 3095-D-2025, elaborado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) con apoyo de Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La iniciativa propone que, en caso de empate, la presidencia quede para quien sume más respaldo por cantidad de bancas en la Cámara.
El oficialismo y sus aliados mantienen bloqueada la elección de autoridades con 14 votos contra 14 de la oposición, que postula a Selva. “Es necesario garantizar el normal funcionamiento de la comisión y evitar que se obstruya la investigación por la estafa Libra”, advirtieron los diputados de UP.
La ley fija criterios claros para destrabar empates, asignar las vicepresidencias y garantizar que la comisión avance en tres meses con un informe sobre las responsabilidades políticas de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni y otros funcionarios en la fallida criptomoneda oficial.
En su fundamentación, los firmantes señalaron que el oficialismo desplegó “maniobras dilatorias” y “obstrucción deliberada” desde abril. La iniciativa cuenta con las firmas de Ferraro, Selva, Litza, Marino, Strada, Carrizo, Penacca, Massot, Carro, Gaillard, Tavela, Frade y Agost Carreño.
Te puede interesar
Aprobaron leyes para para prevenir el Bullyng
La Legislatura de Tucumán sancionó proyectos que buscan consolidar la paz social, fortalecer derechos ciudadanos, promover el desarrollo sostenible y poner en valor la identidad cultural de la provincia.
Espert y los US$200.000: confesión opaca, vuelos narco y la confianza ciudadana en caída libre
Su relato carece de facturas, contratos o registros fiscales, y no explica 36 vuelos en aviones de Machado ni su patrimonio, que creció 789% entre 2022 y 2024.
El Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora
El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades
Será desde las 10 y se sumará, entre otras cosas, un proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía