Medio ambiente: demandan a Nación y a Santiago del Estero por el daño ecológico del Canal de la Patria
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.
Las organizaciones Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional, por el grave daño ambiental de incidencia colectiva causado por la obra pública conocida como el Nuevo Canal de la Patria.
La demanda judicial, impulsada en junio último, reclama la implementación de medidas urgentes para mitigar el impacto ambiental de esta infraestructura, que recorre 250 kilómetros desde el río Salado hasta la localidad de Quimilí y atraviesa la ecorregión del Chaco Seco, una de las más degradadas del planeta.
Según las organizaciones, el canal revestido en hormigón posee paredes inclinadas y resbaladizas que impiden la salida de animales, lo que lo convierte en una trampa mortal para la fauna. En apenas seis meses se documentaron más de 250 muertes de animales de más de 40 especies, incluyendo ejemplares en peligro como el oso hormiguero gigante, la tortuga terrestre argentina, el pecarí de collar y el mataco bola.
El canal, originalmente concebido para abastecer de agua a poblaciones humanas y para uso ganadero, también representa un riesgo sanitario por la acumulación de cadáveres en descomposición, que podrían contaminar el agua destinada al consumo.
Las organizaciones aseguran haber agotado instancias administrativas y denuncian la inacción estatal pese a una resolución de la Defensoría del Pueblo en diciembre de 2024, que instaba a adoptar medidas de mitigación.
La presentación judicial exige la elaboración e implementación de un plan de recomposición ambiental que contemple monitoreo de fauna, análisis de calidad del agua, zonificación, obras de mitigación y un sistema de seguimiento técnico-científico.
“El canal debe existir porque sirve para el desarrollo de la región del Chaco Seco, pero debe hacerlo sin comprometer la biodiversidad de esa ecorregión”, sostuvo José Esain, abogado de Aves Argentinas. Por su parte, Cristian Fernández, de FARN, advirtió que “urge rediseñar esta infraestructura para garantizar el acceso al agua sin destruir la vida que depende de estos ecosistemas”.
“La calidad bromatológica del agua y la conservación de la naturaleza deben ser consideradas en el desarrollo de obras de infraestructura”, enfatizó Manuel Jaramillo, de Vida Silvestre. Hernán Casañas, de Aves Argentinas, concluyó que la obra “genera un grave perjuicio ambiental, convirtiéndose en una trampa mortal para la fauna”. NA
Te puede interesar
Qué es el BRICS, el grupo que se reúne en Río de Janeiro a partir del domingo
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Trump dice que encontró un comprador para TikTok
TikTok enfrenta la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos si su empresa matriz china ByteDance no cede el control. Washington busca impedir que Pekín tenga acceso a los datos personales de los usuarios.
ONU: buscar comida en Gaza no debería ser "condena a muerte"
La organización mundial cuestiona la neutralidad de la nueva Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y acusa al modelo de distribución de militarizar la ayuda y forzar el desplazamiento.
Europa luce dividida sobre Israel, pero avanzan hacia sanciones
"En Gaza hay un genocidio", expresa el gobierno de España. Con cautela, el Consejo Europeo pone bajo la lupa el expediente de las violaciones de derechos humanos en la Franja por parte del ejército del Estado judío.