Mercosur Por: Emilio Isauro Martinez18 de junio de 2025

Justicia ordena la detención de Marcelo Câmara, exasesor de Bolsonaro

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), ordenó ayer miércoles la prisión de Marcelo Câmara , uno de los imputados en el complot de golpe y ex asesor del expresidente de la República Jair Bolsonaro.

Según Moraes, Câmara incumplió una medida cautelar que le prohibía usar redes sociales, incluso con la mediación de abogados.  Ayer, el abogado de Câmara, Eduardo Kuntz, informó al Supremo Tribunal Federal que Mauro Cid, exayudante de campo de Jair Bolsonaro, lo contactó a través de redes sociales y que interactuaron.

"La conducta denunciada indica que el acusado y su abogado intentaron obtener datos confidenciales relacionados con el acuerdo de detención, mediante conversaciones mantenidas en Instagram y contactos personales en la Sociedade Hípica de Brasília, durante el período en que el acusado Marcelo Costa Camara estuvo preso [primer arresto]", afirmó Moraes.
En su decisión, Moraes afirmó que el defensor "excedió ilegalmente sus obligaciones legales como abogado" y consideró "extremadamente grave" el posible intento de obstruir la investigación del intento de golpe.

El Ministro también ordenó la apertura de una investigación para indagar al abogado y al acusado.

Según el STF, la Policía Federal (PF) ya cumplió la orden de captura.

Anulación

La detención de Marcelo Câmara se produjo después de que su abogado intercambiara mensajes con Mauro Cid y pidiera al STF que anulara el acuerdo de delación del ex asesor.

Kuntz manifestó que fue abordado por Cid el 29 de enero de 2023, a través del perfil Gabrielar702 en Instagram, dijo que ya conocía al militar y aceptó hablar con él porque pensó que era una posible contratación de sus servicios.

Para confirmar que se trataba del ex ayudante de campo de Bolsonaro, el defensor pidió a Cid que enviara una foto.

Al reconocer al militar, la conversación se desarrolló y el abogado comenzó a preguntar si hubo presiones para denunciar y si las declaraciones fueron grabadas.

Según Kuntz, Mauro Cid aprovechó para "desahogarse" sobre las declaraciones que hizo a la Policía Federal.

En una de las conversaciones, Cid le dijo al abogado que los investigadores de la PF querían "meterle palabras en la boca". Según el soldado, los delegados querían que dijera la palabra "golpe".

Intentaron meterme palabras en la boca varias veces. Y pedí que las cambiara. Fueron tres días seguidos. Una de ellas fue en esa gran declaración sobre las joyas. Creo que había cinco adjuntos. Siempre quisieron presentarlo como un golpe de Estado. Y les dije que lo cambiaran porque no era lo que yo había dicho. Y fui muy claro. El presidente [Bolsonaro] no iba a dar un golpe de Estado. Siempre quiso que dijera la palabra «golpe». Tanto es así que tuve cuidado de no usarla, dijo.

En el entendimiento de Eduardo Kuntz, el discurso de Mauro Cid revela que las declaraciones de denuncia no fueron voluntarias y deberían ser anuladas por el ministro Alexandre de Moraes , relator del proceso de complot golpista.

Interrogatorio

La semana pasada, al ser interrogado por Alexandre de Moares, Mauro Cid fue preguntado por la defensa de Jair Bolsonaro si tenía conocimiento de los perfiles @gabrielar702 y Gabriela R, en Instagram, que se identifican con el mismo nombre de la esposa del militar, Gabriela Cid.

Respondió que no sabía si el perfil pertenecía a su esposa y afirmó que no utilizaba las redes sociales para comunicarse con otras personas investigadas.

Los abogados del expresidente levantaron sospechas de que Cid utilizó el perfil para filtrar información de sus declaraciones de acuerdo de culpabilidad. 

Agencia Brasil

Te puede interesar

Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi

El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.

La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre

Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.