Comenzó la entrega de la tarjeta SUBE a 7.500 alumnos del interior
El operativo se realizó en el Complejo Municipal Parque Independencia, ubicado en la intersección de las calles 12 y 37 en la ciudad de Las Talitas. Allí, estudiantes de dicha localidad, así como de Tafí Viejo, Los Nogales y El Cadillal recibieron el plástico.
“Lo que más me gustó fue escucharlos cantar ‘Vamos a volver'”
Este martes, el Gobierno de la provincia, en coordinación con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, dio inicio a la distribución de tarjetas SUBE destinadas a alumnos del interior que cursan sus estudios en instituciones educativas de Capital.
El operativo se llevó a cabo en el Complejo Municipal Parque Independencia, ubicado en la intersección de las calles 12 y 37 en la ciudad de Las Talitas. Allí, estudiantes de dicha localidad, así como de Tafí Viejo, Los Nogales y El Cadillal recibieron el plástico.
La inscripción para acceder al Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior aún se encuentra habilitada ingresando AQUI
Esta iniciativa se enmarca en el convenio de cooperación y asistencia técnica firmado el pasado mes de abril entre el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado y la intendenta Rossana Chahla, cuyo objetivo es garantizar la gratuidad del acceso al transporte público de miles de estudiantes que diariamente viajan para asistir a clases en San Miguel de Tucumán.
También estuvo presente la coordinadora del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI), Cristina Robles Avalos, quien junto a funcionarios de la municipalidad capitalina supervisaron la entrega, que se realizará durante todo lo que resta de la semana.
"Como ustedes saben, la SUBE es una tarjeta nacional, no dependía de nosotros, del boleto estudiantil gratuito, ni dependía de la Provincia. Entonces hubo que esperar para la creación de este atributo. Algo que logramos hacer la semana pasada junto con la gente de San Miguel de Tucumán, que es quien tiene el contrato con SUBE. Así que ya están los chicos recibiendo las tarjetas y viajando", contó Robles Ávalos.
En esa línea, la coordinadora contó que la Municipalidad hizo la donación de las 6.800 tarjetas. "El boleto estudiantil gratuito, como siempre, se hace cargo del monto mensual de los chicos para viajar, que es un monto bastante elevado".
Para finalizar, recordó que "la tarjeta se utiliza para todos aquellos alumnos que vienen del interior y tienen que hacer un segundo tramo en un colectivo de línea urbana. Entonces, aquellos universitarios, aquellos chicos que tienen los establecimientos en Capital, usan como segundo tramo la tarjeta SUBE".
Durante la jornada, alrededor de 500 personas se acercaron para retirar la tarjeta. La distribución de los plásticos continuará en el transcurso de la semana en distintos puntos de la provincia según el cronograma que informará el municipio capitalino. Los beneficiarios deben asistir con su DNI y, ante cualquier inconveniente, los encargados podrán resolver el trámite en el acto.
La entrega del plástico sigue distribuyendose de la siguiente manera:
Miércoles 18
Concepión: en la sede de la Municipalidad de Concepción (9 de Julio 112), se distribuirán las tarjetas para alumnos de esa ciudad, de Río Seco, Arcadia y La Trinidad.
Monteros: en CIC de Máxima (Ayacucho 898) para alumnos de esa localidad, de Villa Quinteros, de León Rougés y de Santa Rosa.
Aguilares: en la sede de la Municipalidad de Aguilares (San Martín 665) se entregará la SUBE a estudiantes de esa ciudad, de Santa Ana, Los Sarmiento y Las Tipas, El Polear y Los Córdoba, Santa Bárbara y San Felipe, Villa Belgrano, San José de la Cocha, Rumi Punco y Alberdi.
Jueves 19
Yerba Buena: en avenida Solano vera 101, esquina Constancio Vigil, se distribuirán las tarjetas a estudiantes de todos los niveles de las localidades de Yerba Buena, Cevil Redondo, Tapia, San Javier y Raco.
En tanto, la próxima semana se continuará con la distribución de las tarjetas a alumnos que residen en otras localidades de la provincia.
Te puede interesar
Mercenarios colombianos en el mundo: “Una tragedia nacional”
Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.
Becas Progresar: lo que necesitás saber para postularte en agosto
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Más del 95% de los incendios forestales son por causa humana
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
Los Valles Calchaquíes avanzan en dos nuevos miradores
Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.