Brasil registró más de 68 mil solicitudes de asilo en 2024
En 2024, 68.159 personas presentaron solicitudes de asilo en Brasil, lo que representa un aumento del 16,3 % con respecto al año anterior. Los datos fueron publicados ayer viernes en Brasilia por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, con base en el Observatorio de Migraciones Internacionales (OBMigra).
Según el informe Refugio en Números 2025, la nacionalidad con mayor número de solicitantes de asilo en Brasil fue la venezolana, con 27.150 solicitudes, seguida de la cubana (22.288) y la angoleña (3.421). En total, Brasil recibió solicitudes de asilo de personas de 130 países.
El documento destaca un “crecimiento significativo” en el número de solicitudes realizadas por los cubanos, que registró una variación positiva del 94,2 % respecto a 2023.
Hombres
En 2024, los hombres representaron el 59,1% de todos los solicitantes de asilo, mientras que las mujeres representaron el 40,9% de las solicitudes. Entre los solicitantes venezolanos, los hombres constituyeron el 37,6% del total y las mujeres el 43%.
Según el informe, en todos los grupos de edad, el número de hombres que solicitaron asilo superó al de mujeres. El grupo de 25 a 39 años presentó la mayor proporción de hombres, con un 63,2%, mientras que las mujeres representaron el 36,7%. Entre las mujeres solicitantes, el 24,3% eran menores de 15 años.
Reconocimiento
El documento también menciona que, en 2024, el Comité Nacional para los Refugiados (Conare), organismo vinculado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, reconoció en Brasil a 13.632 refugiados originarios de diferentes países, predominantemente de Venezuela.
A lo largo del año pasado, el 44,4% de las solicitudes resueltas por Conare se registraron en las unidades federativas que conforman la Región Norte. El estado de São Paulo concentró el mayor volumen de solicitudes de asilo resueltas por el comité (36,1%), seguido de Roraima (35,6%) y Amazonas (5,1%).
Los mayores contingentes de personas reconocidas como refugiados en 2024 tuvieron como principal país de origen a Venezuela, que concentró más del 93% de los casos, además de Afganistán, Colombia y Siria.
Reconocimiento
Los datos muestran que los hombres representaron el 55,9% del total de personas reconocidas como refugiados en 2024 en Brasil, mientras que las mujeres representaron el 43,9%.
Además, el 41,8% eran niños, adolescentes y jóvenes de hasta 18 años. Tanto los hombres (31,4%) como las mujeres (37,6%) se encontraban, de forma más significativa, en el grupo de edad menor de 15 años.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.
Sánchez: "el acuerdo UE-Mercosur es la mejor respuesta a los aranceles de Trump"
El jefe del Gobierno español destaca la importancia del pacto frente a la "incertidumbre internacional" durante una visita que realiza a Uruguay.
Bolsonaro podría ser arrestado si publica una entrevista en redes sociales
El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, alertó, ayer lunes, en Brasilia, a Jair Bolsonaro sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas contra el expresidente.
El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump
Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.