Información General Por: Redacción04 de junio de 2025

Brasil: Congreso apoya la expansión de las relaciones Sur-Sur en el Foro BRICS

Representantes del Congreso de Brasil destacaron, ayer miércoles, en la apertura del 11º Foro Parlamentario BRICS, en Brasilia, la necesidad de ampliar las relaciones entre los países del Sur Global y fortalecer la soberanía de las naciones emergentes frente a los actuales desafíos geopolíticos.

A la ceremonia inaugural asistieron representantes de parlamentos de 15 países BRICS, incluyendo miembros permanentes y socios , como Rusia, China, India, Sudáfrica, Nigeria, Etiopía, Irán, Cuba, Bolivia, Indonesia y Egipto. En la reunión se trataron temas como la salud global, la regulación de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo sostenible. El presidente interino de la República, Geraldo Alckmin, también participó en la inauguración del foro.

Parlamentarios brasileños defendieron la agenda histórica del bloque, como la reforma de los organismos internacionales con mayor participación de países de África, Asia y América Latina, y el uso de monedas locales para los intercambios entre naciones, en sustitución del dólar .

El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta (Republicanos-PB), recordó el contexto internacional actual, marcado por tensiones geopolíticas, proteccionismo y el debilitamiento del multilateralismo. Para Motta, en este escenario, es necesario promover el flujo de comercio e inversiones entre los países del Sur Global.

“No podemos evitar las discusiones sobre cómo diversificar y fortalecer iniciativas y mecanismos –como los pagos en monedas locales– para reducir los costos de transacción y ampliar nuevas oportunidades de negocios”, argumentó.

Motta elogió el desempeño del Banco BRICS, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), presidido por la ex presidenta Dilma Rousseff, como “la fuerza impulsora detrás de una nueva generación de inversiones que priorizan el crecimiento con inclusión social y sostenibilidad ambiental”.

El presidente del Senado y del Congreso Nacional, Davi Alcolumbre (União-AP), defendió que el Foro Parlamentario BRICS debe fortalecer la cooperación entre los 11 países miembros y los nueve socios.

La incorporación de nuevos países refuerza el carácter inclusivo del bloque. Somos diversos, pero nos une la búsqueda de la justicia social, el equilibrio geopolítico y el desarrollo sostenible. Estamos juntos en este foro porque entendemos que la cooperación entre los países BRICS tiene mucho que aportar al mundo, afirmó.

Donald Trump

Las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fueron criticadas en la inauguración del Foro Parlamentario BRICS. El presidente estadounidense ha adoptado una política unilateral en las relaciones internacionales, con aumentos de aranceles comerciales y amenazas a los países que reemplacen al dólar en el comercio global .

El coordinador del Foro Parlamentario BRICS, diputado federal Fausto Pinato (PP-SP), defendió que el mundo no necesita un “sheriff que imponga su poder, sino asociaciones honestas y recíprocas”, y añadió que es fundamental defender la soberanía de Brasil.

“[Trump] abandonó la diplomacia y el respeto necesario a las negociaciones entre países de todo el mundo para posicionarse como el dictador de la economía global, amenazando y chantajeando a personas, países y autoridades. Somos soberanos. No podemos aceptar esto”, argumentó.

Reforma de la ONU

La estructura actual de las Naciones Unidas (ONU) también fue criticada por los parlamentarios. El coordinador del Foro Parlamentario BRICS en el Senado, Humberto Costa (PT-PE), destacó que la organización de los países del Sur Global transformó la geopolítica tradicional que prevalecía en el mundo en aquel momento.

“Esos sistemas aún se diseñan en escenarios corruptos que se remontan a la década de 1950 y que se consolidaron en una posición central en Occidente. Lo que se ignora es que en las últimas décadas ha surgido y cobrado importancia nuevos protagonistas en el escenario de la política global”, afirmó.

BRICS

La presidencia brasileña de los BRICS se produce en medio de la expansión del bloque y el inicio del nuevo mandato de Donald Trump, quien ha rechazado el multilateralismo en favor de construir soluciones unilaterales o bilaterales.

A diferencia del bilateralismo o unilateralismo, el multilateralismo busca construir soluciones junto a los países para los problemas comunes del planeta, siendo esta una de las principales banderas de los BRICS.

Inicialmente formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el grupo incluyó el año pasado como miembros permanentes a Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

Este año, le correspondió a Indonesia ser miembro permanente. Además, en 2025, se inauguró la modalidad de membresía por socios, con la inclusión de nueve países: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Estudio: mujeres se benefician más del deporte que hombres

Para lograr una reducción del 30 % en riesgo de enfermedad coronaria, las mujeres necesitan solo 250 minutos de ejercicio semanal, mientras los hombres requieren 530 minutos, más del doble de tiempo.

Chimpancés muestran pensamiento racional en experimento

El experimento en la Isla Ngamba mostró que los chimpancés no solo reaccionaron por instinto: cambiaron sus decisiones cuando la evidencia se volvió más sólida, como auténticos pensadores racionales.

Ballena de 200 años revelaría cómo alargar la vida humana

Las ballenas boreales podrían esconder una clave biológica contra el envejecimiento y es gracias a su increíble mecanismo reparador de ADN, lo que mantiene a raya enfermedades como el cáncer.

La UNT lanzó una iniciativa de movilidad sustentable para estudiantes

Una idea que invita a los estudiantes a sumarse al uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico y accesible.