Economia Por: Redacción04 de junio de 2025

Morosidad: crecen las faltas de pago en tarjetas, préstamos y cheques

La morosidad en tarjetas de crédito, préstamos y cheques personales aumentó y tocó niveles récord en marzo, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Crece la morosidad

Según indicó la entidad a cargo de Santiago Bausili, la cadena de pagos de Argentina, tanto en personas como empresas, significaron un golpe al crédito.

En tarjetas de crédito, la morosidad aumentó un 2,8%. De esta manera, en marzo tocó su pico máximo en tres años.

En cuanto a los préstamos personales, la morosidad creció arriba del 4%, marcando su punto máximo en 9 meses.

La cantidad de cheques rechazados aumentó casi al 3%, y así representó el mayor nivel en 5 años.

En términos absolutos, superaron los 64.000 en total, con una tasa de rechazo del 1,3% respecto al total de cheques compensados.

Según el BCRA, en marzo de este año los cheques rechazados habían escalado un 91,7% interanual y un 11,2% mensual, mientras que los rechazados sin fondos aumentaron un 221,9% anual.

Gastón Rossi, director del Banco Ciudad, advirtió sobre una “luz amarilla” y sostuvo que el cobro de créditos se está volviendo “más difícil”.

De esta manera, debido a la falta de crédito, las empresas medianas del país comienzan a ver “cerrado” el mercado de capitales de ámbito local e internacional.

Te puede interesar

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

La Justicia le pone un freno al Gobierno e impide el cierre del INTI

La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de seis meses.

La molienda de caña supera un 42% de avance en Tucumán

En Tucumán, la molienda supera el 42% de avance, mientras que Salta y Jujuy registran un avance del 28% sobre las estimaciones iniciales de materia prima.

Los argentinos abandonan el supermercado y eligen dos nuevos canales para comprar

Mientras las ventas en supermercados y mayoristas caen, el ecommerce y los comercios de cercanía crecen sin parar. Te contamos las claves del nuevo consumidor.