Brasilia es la capital con mayor inflación en la canasta básica alimentaria
Brasilia registró el mayor aumento en el costo de la canasta básica alimentaria de noviembre de 2024 a abril de 2025. El aumento en el período fue del 7,4%, pasando de R$ 785,68 a R$ 844,01. En el semestre, las capitales Curitiba (3,3%), São Paulo (3,1%), Belo Horizonte (1,9%) y Fortaleza (0,07%) registraron aumentos en el precio de la canasta básica alimentaria.
Salvador, Río de Janeiro y Manaus tuvieron deflación, en el período, de 0,9%, 3,6% y 5,8%, respectivamente. São Paulo continúa liderando el ranking de la canasta básica alimentaria más cara del país, por segundo mes consecutivo (R$ 991,80).
Los datos provienen de la plataforma Consumer Basket de Neogrid & FGV IBRE, que monitorea las variaciones de precios en las ocho mayores capitales brasileñas en términos de población: Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Fortaleza, Manaos, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo.
En los últimos seis meses, los productos con mayores variaciones de precios fueron el café, con aumento en las ocho capitales encuestadas, con destaque para São Paulo (+28%); frutas (aumento en las ocho capitales, con énfasis en Brasilia, +32,1%); pan (sube en seis capitales, con destaque para Brasilia, +31,8%); petróleo (sube en seis capitales, con destaque para Brasilia, +20%); y huevos (suben en siete capitales, con énfasis en Fortaleza, +13,1%).
El arroz, por su parte, presentó una caída generalizada durante el período, con reducciones de dos dígitos en Belo Horizonte (-13,7%), Río de Janeiro (-10,5%), Curitiba (-10,2%) y Manaus (-10,1%). La harina de yuca cayó un 21,9% en Manaus y un 10,2% en Salvador en los últimos seis meses.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.