Avanza la reforma del Código Procesal Laboral en Tucumán
La Comisión de Legislación Social dictaminó un proyecto impulsado por la legisladora Carolina Vargas Aignasse que modifica el artículo 130 de la Ley N.º 6204.
La Comisión de Legislación Social, presidida por la legisladora Alejandra Cejas, se reunió durante la jornada de hoy para emitir dictamen sobre un proyecto de ley impulsado por su par, Carolina Vargas Aignasse, que propone modificar el artículo 130 de la Ley N.º 6204 y sus modificatorias (Código Procesal Laboral de la provincia de Tucumán).
La modificación establece que el recurso de casación solo será admisible: contra las sentencias definitivas pronunciadas por las cámaras, incluyéndose también aquellas dictadas en una cuestión incidental que pongan fin al pleito o hagan imposible su continuación; y contra las demás sentencias, únicamente en la medida en que el punto debatido revista gravedad institucional.
Finalizada la reunión, la legisladora Cejas adelantó que, en los próximos días, la comisión se abocará al tratamiento de los proyectos que integrarán el Digesto Jurídico, el cual será debatido próximamente en el recinto legislativo.
Participaron también del encuentro los legisladores Ernesto Gómez Gómez Rossi, Silvia Elías de Pérez, Paula Galván y Nancy Bulacio.
Te puede interesar
No le permitirán votar a Cristina en las elecciones de octubre
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Provincia y profesionales de la UNT abren una agenda en común
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
Karina Milei protagonizó un acto raquítico mientras, crece el escándalo por $LIBRA y coimas
El mundo se derrumba y ella sigue como si nada sobre el escenario del estadio Defensores de Villa Lujan, en Tucumán, lanzando la campaña nacional de ‘La Libertad avanza’.
Provincia recuperó más de mil hectáreas de tierras fiscales
La iniciativa representa un paso clave en la restitución del patrimonio público a la comunidad.