CELAC-China: Petro propone nuevo paradigma de cooperación global
Desde Pekín, el presidente colombiano Gustavo Petro planteó una transformación en el modelo de relaciones internacionales, al abogar por un “diálogo entre civilizaciones” que supere las estructuras del Estado-nación. Su propuesta fue presentada durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en su calidad de presidente pro tempore del organismo regional.
Durante su intervención, Petro rechazó la teoría del “choque de civilizaciones” formulada por el politólogo Samuel Huntington, argumentando que ese enfoque ha alimentado conflictos y xenofobia. En su lugar, propuso una visión integradora que priorice la defensa de la vida y promueva una cooperación internacional basada en la equidad, la diversidad cultural y la solidaridad entre pueblos.
Según Petro, el nuevo eje de cooperación debe fundarse en la idea de una “humanidad unida” y no en la competencia entre bloques geopolíticos. “Nos debe juntar a toda la humanidad la lucha por la vida”, apuntó.
Petro subrayó que este enfoque permite construir una paz duradera, al romper con las jerarquías tradicionales entre naciones. El “diálogo entre civilizaciones”, según explicó, favorece una cooperación horizontal, en la que las decisiones globales se tomen con base en el consenso y no en la imposición.
El mandatario colombiano también cuestionó los obstáculos ideológicos que han frenado proyectos clave para la región, como la interconexión energética entre Colombia y Panamá o la integración del sur global. En su opinión, estos bloqueos reflejan la falta de una visión colectiva frente a desafíos comunes como el cambio climático.
Frente a ese panorama, Petro llamó a la CELAC a liderar un diálogo inclusivo que trascienda el continente americano. Invitó a Europa, África y Asia a sumarse a esta iniciativa desde una perspectiva de igualdad, dejando atrás esquemas de dominación. La CELAC, remarcó, debe ser un actor protagónico en la construcción de un nuevo orden internacional.
La transición energética fue otro de los ejes de su discurso. Petro destacó el rol estratégico de América del Sur y África en el proceso de descarbonización global, e instó a canalizar inversiones hacia estas regiones. “Tienen el potencial de convertirse en epicentros de esta transformación energética”, señaló, proponiendo una alianza para traducir ese potencial en políticas concretas.
Finalmente, el presidente abogó por fortalecer la conectividad entre América Latina y China, impulsando la instalación de una red de fibra óptica submarina. Este proyecto permitiría un intercambio de conocimiento justo y equilibrado en el contexto de la inteligencia artificial. “Juntar América Latina con China, y también con Europa y África, puede generar un flujo horizontal de conocimiento”, finalizó. TeleSur
Te puede interesar
Bolivia pide en la CELAC-China participar del Corredor Ferroviario Bioceánico
En el IV Foro Ministerial CELAC-China, la canciller Celinda Sosa solicitó considerar la inclusión de Bolivia en el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, que impulsa la nación asiática para conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través del puerto de Santos, en Brasil, y el de Chancay, en Perú.
Lula se reúne con empresarios chinos en Pekín
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene una intensa agenda de reuniones con empresarios el pasado lunes, en Beijing, donde realizará una visita oficial en los próximos días.
Cumbre de Celac acerca a China a América Latina
La Cumbre de países de América Latina y el Caribe con China, ayer martes, acerca al gigante asiático a los países de la región en medio de la disputa comercial de Beijing con Estados Unidos (EE.UU.). Este lunes (12), la guerra comercial tuvo una tregua tras un acuerdo entre las principales potencias del planeta.
Líderes mundiales lamentan la muerte de José "Pepe" Mujica
Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, destacando el legado perdurable del exmandatario como líder, militante y referente de la izquierda regional.