Mercosur Por: Redacción09 de mayo de 2025

Brasil y Rusia acuerdan incrementar relaciones energéticas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer viernes que Brasil quiere ampliar las relaciones bilaterales con Rusia, especialmente en el sector energético. En una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú, Lula dijo estar “muy interesado” en la experiencia del país euroasiático con pequeñas centrales nucleares.

“Mi visita aquí tiene como objetivo fortalecer y reconstruir, con mucha mayor fuerza, nuestra alianza estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia”, declaró Lula, recordando que el flujo comercial entre ambos países ronda los 12.500 millones de dólares.

“Es un flujo comercial muy deficiente para Brasil, pero entendemos que el potencial de crecimiento de esta relación es muy grande. Nos interesa discutir las áreas de defensa, espacio, ciencia y tecnología, educación y, sobre todo, el tema energético”, añadió el presidente.

Durante la reunión se firmaron actas en el área de ciencia y tecnología. Entre los miembros de la comitiva de Lula se encuentran los ministros de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, así como el presidente del Senado, Davi Alcolumbre.

El presidente Putin, por su parte, afirmó que las relaciones entre ambos países se están desarrollando hacia contactos de alto nivel y recordó que Brasil mantiene las posiciones de liderazgo en las importaciones de productos alimenticios a Rusia.

Brasil mantiene una importante relación comercial con Rusia, importando dos productos fundamentales, fertilizantes y gasóleo, y exportando principalmente productos del agronegocio, como soja, carne bovina, café sin tostar, carne y despojos de aves y tabaco.

Lula llegó a Moscú el pasado miércoles (7), en una visita en el contexto de las celebraciones del 80º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Se trata de la fiesta más importante del país y se celebró esta mañana con un gran desfile cívico-militar, antes del encuentro bilateral entre ambos mandatarios.

Precios

El viaje de Lula se produce en medio de la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del planeta, con la imposición de aranceles mutuos, desencadenada por iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump. El brasileño comentó el tema durante la reunión con el ruso Vladimir Putin.

“Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos, de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo, socavan la gran idea del libre comercio, socavan la gran idea del fortalecimiento del multilateralismo y, muchas veces, socavan el respeto a la soberanía de los países que debemos tener”, afirmó Lula.

La visita presidencial a Rusia continúa hasta este sábado (10), cuando Lula se dirige a Beijing, China. Allí, participará en la cumbre entre el gigante asiático y países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), los días 12 y 13 de mayo, además de realizar una visita de Estado, con la firma de al menos 16 actos bilaterales .

Agencia Brasil

Te puede interesar

Sin Tierras reclaman reforma agraria y reducir agrotóxicos

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) logró una amplia convocatoria de ministros, parlamentarios y figuras políticas de Brasil durante la V Feria Nacional Agraria, que se realiza del 8 al 11 de mayo en el Parque da Água Branca, en São Paulo, la cual devino plataforma para exigir la reforma agraria y denunciar el uso de pesticidas por parte del agronegocio.

Petrobras descubre petróleo de calidad en la Cuenca de Santos

Petrobras anunció, ayer viernes, en Río de Janeiro, un nuevo descubrimiento de petróleo en la capa presal de la Cuenca de Santos.

Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos

Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .