Mercosur Por: Redacción30 de abril de 2025

Brasil: Las plataformas deben eliminar los anuncios de cigarrillos electrónicos

Las plataformas digitales YouTube, Instagram, TikTok, Enjoei y Mercado Libre fueron notificadas por la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para que retiren en 48 horas contenidos que promuevan o vendan cigarrillos electrónicos, conocidos como vapes, y otros productos derivados del tabaco.

Los sitios de comercio electrónico fueron notificados el martes (29) y el plazo para prohibir los anuncios finaliza este jueves (1). Las empresas también deben fortalecer los mecanismos de control para evitar nuevas publicaciones de este tipo.

En Brasil, la prohibición de venta de estos productos fue mantenida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) en abril de 2025.

Las Resoluciones RDC No. 46/2009 y RDC No. 855/2024 del organismo regulador prohíben la fabricación, importación, publicidad y venta de cigarrillos electrónicos en todo el territorio nacional.

En un comunicado, el secretario nacional del Consumidor, Wadih Damous, afirmó los peligros de vender cigarrillos electrónicos en Brasil. 

“Es ilegal y supone graves riesgos para la salud pública, pues carecen de regulación o autorización para su venta”, destacó.

Publicaciones

Una encuesta validada por el Consejo Nacional de Lucha contra la Piratería y los Delitos contra la Propiedad Intelectual (CNCP), vinculado a Senacon , identificó 1.822 páginas o anuncios ilegales relacionados con cigarrillos electrónicos en las plataformas notificadas. Las cuentas de vendedores e influencers irregulares, en conjunto, suman casi 1,5 millones de suscriptores, a los que se llega con estos anuncios.

Según la encuesta:

Instagram tiene 1.637 anuncios (88,5%),
YouTube, 123 anuncios (6,6%);
Mercado Libre, 44 anuncios (2,4%);
TikTok y Enjoei también fueron notificados por Senacon, incluso con un menor volumen de ocurrencias.

En un comunicado, el secretario ejecutivo del directorio, Andrey Correa, dijo que es necesario un alineamiento constante de las plataformas digitales en la lucha contra el comercio ilegal. 

La cooperación entre el sector público y las empresas tecnológicas es esencial para prevenir la circulación de productos ilegales. Nuestro objetivo es garantizar que el entorno digital respete la ley y promueva la seguridad del consumidor.

Otras acciones

No es la primera vez que el Gobierno ordena suspender la venta de productos de este tipo que están prohibidos en el país.

A principios de abril, Senacon notificó a la plataforma Nuvemshop para que eliminara las tiendas en línea que vendían ilegalmente paquetes de nicotina (snus), otro producto derivado del tabaco cuya venta está prohibida en el país.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Bolivia obtuvo cerca de $us 50.000 millones de renta petrolera desde su nacionalización hace 18 años

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, Bolivia obtuvo por concepto de renta petrolera un ingreso histórico acumulado por aproximadamente $us 50.000 millones, recursos que beneficiaron al pueblo boliviano, informó ayer jueves Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Justicia autoriza a Collor a cumplir condena en su domicilio

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), concedió ayer jueves prisión domiciliaria humanitaria al expresidente Fernando Collor, autorizando al político a cumplir la pena en su domicilio.

Brasil: vuelven a prohibir la pasta dental Colgate

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) volvió a prohibir cautelarmente la pasta de dientes Total Clean Mint de Colgate el pasado miércoles.

Brasil registró 71,5 mil nuevos empleos formales en marzo

Brasil cerró el mes de marzo con un saldo positivo de 71.576 empleos formales nuevos . El balance es del Nuevo Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Novo Caged), divulgado ayer miércoles por el Ministerio de Trabajo y Empleo.