Operativo policial rescata a uruguayos del trabajo esclavo en Minas Gerais
Una acción coordinada de la Policía Federal (PF), el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) y el Ministerio Público del Trabajo (MPT) liberó a dos extranjeros atraídos por una red de trata de personas. Engañadas con falsas ofertas de trabajo y mantenidas en condiciones análogas a la esclavitud, las víctimas estaban en la ciudad de Planura, con 11 mil habitantes, en el triángulo de Minas Gerais.
La denuncia, recibida por Disque 100, indicó que una víctima se encontraba detenida en situación de prisión privada, obligada a realizar trabajos y servicios domésticos en un establecimiento comercial. , sin remuneración alguna. Según el MPT, también se informó que hubo “agresiones físicas y verbales, aislamiento social, retiro de documentos y restricción de libertad, además de posibles abusos psicológicos y sexuales”. Había señales de que la violencia venía produciéndose desde hacía años.
Según la Operación Nuevo Mañana, los investigados utilizaron plataformas para acercarse a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica y emocional, prometiéndoles trabajo, vivienda y apoyo. Los enfoques exploraron principalmente a miembros de las comunidades LGBTQIAPN+.
La acción detuvo en flagrancia a tres personas por someter a un ciudadano uruguayo, homosexual, a condiciones degradantes de trabajo y restricción de libertad. Según el MPT, llevaba más de ocho años trabajando sin remuneración, a cambio únicamente de vivienda y comida.
“Se identificaron y confirmaron signos de agresión física por parte de testigos, así como indicios de otras formas de violencia, como explotación sexual y extorsión”, añade el MPT en un comunicado. El equipo de MTE descubrió que lo obligaron a hacerse un tatuaje con las iniciales de sus jefes, como símbolo de propiedad.
Una semana después, se identificó otra víctima de la red. Una mujer transgénero, también uruguaya. Según el MTE, que envió inspectores en ambas ocasiones, "también fue llevada al lugar mediante falsas promesas y colocada en una relación informal de trabajo doméstico. Durante el período que estuvo en casa de sus empleadores, sufrió un derrame cerebral".
Las víctimas continúan acogidas en las Clínicas de Trabajo Esclavo de la Universidad Federal de Uberlândia (UFU) y del Centro Universitario Presidente Antônio Carlos (UNIPAC), que ofrecen asistencia médica, psicológica y jurídica.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Bolivia producirá 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio este año
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961 toneladas de cloruro de potasio (KCL), informó ayer viernes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Bolsonaro, en cuidados intensivos, "estable" según sus médicos
La salud del expresidente brasileño Jair Bolsonaro está nuevamente "estable" un día después de sufrir de alta presión arterial, anunció ayer viernes el hospital donde se recupera desde hace casi dos semanas de una compleja operación de abdomen.
Justicia brasileña condena a 14 años de prisión a una mujer que pintó una estatua
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó ayer viernes a 14 años de prisión a la peluquera Débora Rodrigues dos Santos, acusada de participar en los actos golpistas del 8 de enero de 2023 y de pintar con aerosol la frase "Perdiste, mané" en la estatua de la Justicia, ubicada frente al edificio de la sede del Tribunal.
El 10 de mayo proclamarán la candidatura de Evo Morales
El senador y dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, anunció que el próximo 10 de mayo se realizará en Chimoré la proclamación como candidato de Evo Morales, para lo cual convocó a 300% de las bases para que estén presentes.