El Partido Justicialista salió al cruce del FMI que pidió votar a Milei en Octubre
El Partido Justicialista (PJ) repudió ayer jueves las declaraciones de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien acusó de haber incurrido en una “intromisión electoral” al manifestar públicamente su apoyo a los candidatos del oficialismo libertario encabezado por el presidente Javier Milei.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el partido expresó:
“El Partido Justicialista repudia la intromisión electoral de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien hoy en conferencia de prensa pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones”.
En el mensaje, el peronismo recordó los costos históricos de la democracia en el país y criticó con dureza la injerencia del organismo internacional:
“A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.
El comunicado también sostuvo que el respaldo del FMI a la administración actual confirma que se trata de un préstamo con fines políticos, en línea con lo que el PJ ha sostenido desde el inicio del acuerdo con el organismo multilateral:
“Estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”.
El pronunciamiento justicialista reaviva la tensión política con el oficialismo libertario en un contexto de creciente polarización y de cara al ciclo electoral de medio término. Desde la oposición, también cuestionaron la reciente visita de funcionarios del FMI a la Argentina y el respaldo explícito a las políticas económicas del gobierno.
Georgieva puntera libertaria
Georgieva sumó elogios al programa de Milei en una conferencia de prensa en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se celebra estos días en Washington y que reúne a los ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo, que se convocan para analizar los desafíos económicos internacionales.
Destacó que la Argentina "ha demostrado que esta vez es diferente. Esta vez hay decisión de poner a la economía en el buen camino: de un déficit alto a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una inflación que, en febrero, bajó del 3 por ciento. De la pobreza del 50% a alrededor del 37% ahora, todavía muy alta, pero disminuyendo”.
Además, coincidio con Milei en que el Estado "está saliendo de donde no corresponde, para permitir más dinamismo en el sector privado”.
Dijo que es clave tener una "regulación inteligente, de cómo hacer que la economía sea más vibrante sin ser un obstáculo para la iniciativa privada”.
Georgieva dijo que existe una "oportunidad muy importante para Argentina en un mundo hambriento de lo que Argentina produce, tanto en agricultura como en minerales, minería, gas, litio”.
La titular del FMI se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y su vice Vladimir Werning; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el de Política Económica, José Luis Daza; y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur. NA
Te puede interesar
Una multitud de tucumanos marchó por la Memoria con fuertes críticas a Milei
Fue una de las marchas más importantes de los últimos años, debido a la amplia convocatoria que hubo.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Marcha de jubilados, exigen que se "garantice la libertad de manifestación"
Decenas de firmantes piden al Gobierno Nacional y al de la Ciudad que "garanticen la libertad de manifestación" y "rechazan las amenazas vertidas desde el aparato del Estado".
“Estamos viviendo un estado de represión y tenemos que seguir luchando”
Expresó el sacerdote católico Francisco “Paco” Olivera. En esta entrevista, dijo que el Gobierno de Milei es autoritario y bregó porque el pueblo continúe movilizado.