"Lo único de necesidad y urgencia es el aumento salarial"
El Gobierno nacional derogó por DNU la ley que establecía la jornada como no laborable. La Provincia acató la medida, generando el rechazo de UPCN, que expresó su desacuerdo por considerar que se vulneran derechos adquiridos.
El próximo 27 de junio, la administración pública provincial de Tucumán trabajará con normalidad. Así lo confirmó el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, luego de que se oficializara la decisión del Gobierno nacional de derogar, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la Ley N° 26.876, que desde 2013 establecía el 27 de junio como feriado por el Día del Trabajador del Estado.
Nazur explicó que, si bien esta norma tenía alcance nacional, también invitaba a las provincias y municipios a adherirse, situación que en Tucumán se concretó en 2017 mediante la Ley Provincial N° 9020. Sin embargo, tras el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni, se publicó en el Boletín Oficial el DNU N° 430/2025, que deja sin efecto la jornada como día no laborable, aunque se mantiene su conmemoración simbólica.
“El viernes será un día de trabajo normal en la provincia”, afirmó el funcionario provincial, argumentando que al derogarse la ley nacional, también cae la adhesión local.
La medida generó un fuerte rechazo por parte de gremios estatales. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Tucumán envió una carta al gobernador Osvaldo Jaldo, en la que recuerda que la provincia había institucionalizado el asueto por ley. “Hoy, con una actitud discriminatoria hacia el empleado público, se le quita su merecido descanso mediante una norma manifiestamente inconstitucional”, advierte el escrito. Los representantes gremiales también señalaron que “lo único de necesidad y urgencia es el aumento salarial para los trabajadores”, en el contexto económico actual.
La organización pidió que se considere el sentir de los empleados estatales y solicitaron que se revise la decisión, en defensa de lo que consideran un derecho adquirido. Sin embargo, Provincia hizo oidos sordos. Esta situación se da en el marco de las negociaciones salariales que se vienen realizando en Tucumán.
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Tucumán manifestó su repudio, calificando la decisión como un “ataque sistemático a los derechos” de los trabajadores estatales. Mediante un comunicado, señalaron que la eliminación del feriado “es una medida autoritaria” y ratificaron su compromiso con la defensa de cada conquista laboral lograda.
Te puede interesar
Entregaron ambulancias e inauguraron el servicio de radiología en la Asistencia Pública
El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto con el vicegobernador, Miguel Acevedo, participó este lunes por la mañana de la entrega de dos ambulancias cero kilómetros y la inauguración del servicio de Radiología para la Asistencia Pública.
El Estado presente
La autora advierte sobre las consecuencias de un Estado debilitado en dos frentes críticos: la tragedia sanitaria por medicamentos adulterados y el recorte en discapacidad.
Fentanilo: “Es la peor tragedia farmacéutica en la historia argentina”
El diputado nacional de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Salud sostuvo que “esto se soluciona con un mejor control”.
"Esta no es una elección más: está en juego el futuro de nuestra provincia"
La intendenta de San Miguel de Tucumán acompañó al gobernador Osvaldo Jaldo en la presentación de la lista del oficialismo provincial.