Venezuela avanza en el desmantelamiento de redes de narcotráfico
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, resaltó ayer viernes los logros alcanzados en la última semana como parte del operativo de seguridad relámpago del Catatumbo.
En rueda de prensa, aseguró que las investigaciones demuestran vínculos entre sectores de la oposición venezolana y una red criminal que operaba bajo la fachada de empresas camaroneras.
El también Ministro de Interior de Venezuela, acusó a figuras como María Corina Machado, Iván Simonovis y Tomás Guanipa por mantener conexiones con José Enrique Rincón, un empresario del sector camaronero involucrado en el lavado de dinero y financiamiento de grupos armados. Estas operaciones ilegales servían para sostener campamentos de mercenarios en la zona del Catatumbo.
En ese sentido, expresó: “cuando seguimos los vínculos entre estas dos figuras (María Corina y Rincón) evidenciamos la ubicación de campamentos de mercenarios en la región del Catatumbo de Venezuela y el Catatumbo colombiano, exactamente igual que la operación Gedeón”.
“En toda la operación de lavado, además de las empresas vinculadas al señor Rincón y aparecen 120 nuevas empresas”, afirmó.
Asimismo, subrayó que las autoridades venezolanas han detenido a varios alcaldes, incluidos los de Maracaibo y el municipio Colón, por su participación en esta red. De acuerdo con Cabello, las pesquisas demostraron que las empresas camaroneras funcionaban como fachada para lavar dinero del narcotráfico y facilitar el ingreso de armas de guerra al territorio nacional. «En los GPS incautados encontramos las rutas que utilizaban, las cuales requerían complicidad local para el aprovisionamiento de combustible», explicó.
Cabello refirió dos sitios en los que iban a utilizar el falso positivo contra Venezuela, “una operación de falsa bandera que involucraba embarcaciones con sellos de guardacostas”, con el fin de generar una campaña negativa contra Venezuela.
Asimismo, reconoció el trabajo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, los compañeros de la guardia, los organismos de seguridad, la policía, quienes han hecho su trabajo inclusive con la condena inicial de cualquier funcionario involucrado.
Diosdado Cabello aseguró que toda esta operación de drogas es una de razones de la rabia contra su país “imagínense que le cierren el chorro de la USAID y le cierren el chorro del narcotráfico que son las principales vías de financiamiento de la oposición extremista en Venezuela, una operación de drogas que dirige desde Colombia el señor Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes quieren utilizar el territorio venezolano para atacar al país, para conspirar”.
TeleSur
Te puede interesar
Celac: Lula defiende candidatura latinoamericana a la ONU y critica aranceles arbitrarios
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva abogó por que los países de América Latina y el Caribe se unan en torno a la candidatura única de una mujer de la región para el cargo de Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La declaración fue hecha durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ayer miércoles, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
La fallida compra de la casa de Salvador Allende hace temblar al gobierno de Chile
Cuando el gobierno chileno quiso comprar la casa de Salvador Allende para convertirla en museo no imaginó la tormenta política que desataría. La fallida operación le ha costado el cargo a dos ministras y el escaño a la senadora e hija del exmandatario socialista.
La IX Cumbre de la Celac en Honduras discute sobre la guerra comercial y la integración de Latinoamérica
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó ayer miércoles a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China, en su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Unas 7.200 mujeres mueren en embarazos o partos en América Latina, un 16 % menos que en 2000
Según las últimas cifras completas de 2023, 7.200 mujeres mueren en Latinoamérica cada año por complicaciones derivadas de embarazos o partos, una cifra que supone un descenso del 16,8 % con respecto a las cifras de 2000 (11.000 muertes), según un informe publicado ayer lunes por Naciones Unidas.