Economía Por: Redacción31 de marzo de 2025

Alrededor de 18 millones de argentinos son pobres

La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada hoy por el Indec.

En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.

El segundo semestre 2024 cerró con aproximadamente 17,9 millones de personas en situación de pobreza, si se proyecta el número oficial de 31 aglomerados, a todo el país.

De este modo, la pobreza registró una baja respecto del primer semestre 2024, cuando el Indec había medido que alcanzaba a 52,9% de las personas.

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente. 

En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.

Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior:

En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5%.
Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT).
Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

Te puede interesar

China refuerza su presencia en el puerto de Santos

Pekín construirá una terminal en el de Santos, en Brasil, busca nuevos rumbos a su comercio exterior tras los aranceles de Donald Trump.

Lula y Macron se comprometen a «ultimar el diálogo» para firmar el acuerdo UE-Mercosur

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó ayer miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a «ultimar el diálogo» para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Lula defiende las relaciones comerciales con China

Al participar de la inauguración de una empresa fabricante china de automóviles eléctricos e híbridos (GWM) en la ciudad de Iracemápolis (SP), a 160 kilómetros de São Paulo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva elogió a China, “el mayor socio comercial del país”, y volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos.