Economía Por: Redacción31 de marzo de 2025

Empresas tucumanas potencian exportaciones en Brasil

Con una agenda coordinada por el área Promoción de Exportaciones del instituto, dos firmas locales concretaron reuniones comerciales en el marco de la feria Fruit Attraction.

Empresas tucumanas participaron -con acompañamiento técnico del Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo)- como visitantes en la feria Fruit Attraction 2025 que se concretó en el Centro de Exposiciones y Convenciones San Pablo, en Brasil. Las firmas locales, además, mantuvieron reuniones con potenciales compradores del país vecino con miras a concretar futuros negocios.

La coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP, Ana Atonur, explicó que la posibilidad de que las empresas tucumanas pudieran contactarse con contrapartes brasileñas fue el resultado de un trabajo articulado entre el IDEP, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Consulado Argentino en San Pablo.

"La participación de las empresas tucumanas en Fruit Attraction es clave para fortalecer a la provincia dentro de los mercados internacionales. Es un evento que, además, genera oportunidades para que las empresas muestren sus productos de calidad y la diversidad que tiene la provincia, sobre todo en el sector frutal, que es uno de los más importantes para la economía local", recalcó Atonur. Por otro lado, las empresas tucumanas visitaron la Compañía de Almacenes Generales de San Pablo (CEAGESP), el mayor mercado mayorista de América Latina, donde dialogaron con representantes de firmas importadoras.

El área Promoción de Exportaciones del IDEP apunta a generar las condiciones para que las empresas tucumanas puedan generar nuevas oportunidades comerciales. "Somos conscientes del gran crecimiento económico que está viviendo nuestra provincia y eso depende, en gran medida, de ampliar la presencia de los productos tucumanos en el mundo", subrayó.

Las empresas tucumanas que participaron como visitantes en Fruit Attraction fueron Early Crop, que comercializa cítricos y berries, y Paltas del Timbó. Ariel Ares, representante de Early Crop, señaló que en el marco de la feria de San Pablo mantuvo reuniones de negocios con eventuales clientes. "Fuimos con reuniones ya programadas. Después de esta experiencia, vemos con buenos ojos incluir a Brasil como un nuevo destino de nuestros productos", manifestó Ares.

Por otro lado, el representante indicó que Fruit Attraction "creció mucho en comparación al año pasado y cada vez hay más interesados de varios países en esta feria, que es la única que se realiza en Latinoamérica". "Si bien las costumbres de consumo de Brasil son bastante diferentes a lo que los exportadores están acostumbrados, hay muchas oportunidades que se pueden aprovechar. Argentina representa un porcentaje alto de las importaciones brasileñas y nos consideran como importantes socios comerciales", agregó.

 
 

Te puede interesar

El impacto de las medidas de Trump cómo repercutirá a la Argentina

Las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos podrían modificar el equilibrio del comercio internacional.

Jaldo: "Vamos a perder mercado en Estados Unidos”

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana en conferencia de prensa sobre la decisión del gobierno de los Estados Unidos que anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país.

Alrededor de 18 millones de argentinos son pobres

La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada hoy por el Indec.

Los mercados tiemblan y complican más al gobierno de Milei

Los activos argentinos se derrumban en medio del mal clima global por la suba de aranceles que dispuso Trump y la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI.