Información General04 de marzo de 2025

2,8 millones de personas viajaron por el país y gastaron más de $700 mil millones

El feriado extra largo dejó cifras récord para el turismo, con un impacto económico positivo en las provincias. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera.

Récord-turístico

El fin de semana extra largo de Carnaval generó un fuerte impulso para el sector turístico, con 2,8 millones de viajeros movilizándose a lo largo del país. Este movimiento representó un crecimiento del 7,6% respecto al mismo período de 2024, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El impacto económico total ascendió a $701.064 millones, con un gasto promedio de $89.167 por persona, lo que significó un aumento real del 33,8% en comparación con el año pasado. La estadía promedio se situó en 2,8 días, consolidando la tendencia de escapadas cortas pero intensivas en consumo.

Las provincias con mayor ocupación hotelera

Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes fueron las provincias con mayor afluencia de turistas, registrando niveles de ocupación superiores al 90% en varias localidades. En destinos como Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, las celebraciones multitudinarias de Carnaval atrajeron a miles de turistas y dinamizaron la economía local.

Sin embargo, el informe de CAME también indicó que las condiciones climáticas adversas afectaron algunas festividades en Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias obligaron a la reprogramación de eventos.

Balance por provincias: ocupación, estadía y gasto promedio

📌 Provincia de Buenos Aires

Afluencia masiva en la Costa Atlántica, con más de 1.000 vehículos por hora ingresando a los principales balnearios.

Ocupación hotelera: 75% (Mar del Plata).

Estadía promedio: 3 días.

Gasto diario por persona: $100.000.

📌 Ciudad de Buenos Aires

Las lluvias afectaron algunos festejos, pero las murgas y comparsas mantuvieron viva la tradición en varios barrios.

Ocupación hotelera: 70%.

Estadía promedio: 2,5 días.

Gasto diario por persona: $85.000.

📌 Córdoba

Las sierras registraron altos niveles de ocupación, con Carlos Paz y Capilla del Monte alcanzando el 90%.

Estadía promedio: 3 a 4 noches.

Gasto diario por persona: $92.000.

📌 Entre Ríos

Ocupación hotelera: 93%.

Gasto diario por persona: $72.000.

Las lluvias afectaron algunas presentaciones, especialmente en Hasenkamp y Villaguay.

📌 Jujuy

Ocupación hotelera: 93%.

Estadía promedio: 2,6 noches.

Gasto diario por persona: $85.000.

Impacto económico: superior a los $11.000 millones.

📌 Mendoza

Ocupación hotelera: 75%.

Estadía promedio: 3 noches.

Destinos más visitados: San Rafael, con turismo aventura en el Cañón del Atuel y visitas a bodegas.

📌 Tierra del Fuego

Ocupación hotelera: 83%.

Estadía promedio: 3 días.

Gasto diario por persona: $259.000 (incluye hospedaje en base doble, excursiones, comidas y transporte).

📌 Corrientes

Ocupación hotelera: 65%.

Estadía promedio: 2 noches.

Gasto diario por persona: $82.000.

📌 San Juan

Ocupación hotelera: 70%.

Estadía promedio: 2 noches.

Gasto diario por persona: $80.000.

📌 Santa Fe

Ocupación hotelera: 60%.

Estadía promedio: 2 noches.

Gasto diario por persona: $85.000.

📌 San Luis

Ocupación hotelera: 50% (60% en Potrero de los Funes).

Estadía promedio: 2 días.

Gasto diario por persona: $73.000.

Un impulso clave para el sector turístico

El informe de CAME concluyó que el balance de Carnaval superó las expectativas y mostró un mejor desempeño que la temporada de verano, en la que la visita a destinos internos había registrado una caída del 4%.

"La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas y otras donde el movimiento se mantuvo en niveles esperados", señalaron desde la entidad.

Las cifras confirman que el turismo sigue siendo un pilar clave de la economía argentina, con el Carnaval consolidándose como una de las fechas más importantes del calendario turístico nacional.

 

Te puede interesar

El queso nocturno podría provocar pesadillas, revela estudio

La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.

Estados Unidos planea comenzar a criar miles de millones de moscas para combatir una plaga

El gobierno de Estados Unidos se prepara para criar miles de millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México y el sur de Texas para combatir un gusano carnívoro.

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Una ola de migrantes desanda el camino. Tras años de un flujo constante hacia el norte, cada vez más personas en la región están regresando a sus países de origen o deteniendo su ruta, forzadas por la falta de recursos, los obstáculos en las fronteras o el desencanto con el “sueño americano”, un fenómeno que comienza a notarse en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otros países.

Dentista habría resuelto el misterio del Hombre de Vitruvio

Un dentista londinense ha encontrado el vínculo perdido entre un triángulo equilátero y la mandíbula humana en el famoso dibujo de Leonardo da Vinci, revelando una constante matemática que aparece en toda la naturaleza.