Orsi comenzó su gestión con 62% de popularidad, la segunda más alta en lo que va del siglo, según Cifra
La consultora Cifra presentó en Telemundo (Canal 12) una encuesta de popularidad y perspectivas para la Presidencia de Yamandú Orsi, según la cual comenzó su gestión con un 62% de popularidad. Es la segunda más alta en lo que va del siglo detrás de la de José Mujica (66%) en 2010.
Sigue.
En el 2000, Jorge Batlle comenzó con 51% de aprobación, Tabaré Vázquez con 59% en 2005 y con 58% en 2015 y Luis Lacalle Pou con 52% en 2020.
En lo que refiere a específicamente a la popularidad de Orsi, entre los que votaron al Frente Amplio en 2024, el 89% mostró su simpatía, el 3% antipatía y el 6% ni una cosa ni la otra (2% no opinó).
Entre los que votaron a la Coalición Republicana, el 34% dijo tener simpatía por el nuevo presidente, 42% antipatía y 20% ni una cosa ni la otra (4% no opinó).
Cifra consultó también a los uruguayos por el manejo de la transición de Orsi y la organización del nuevo gobierno. El 53% respondió satisfactoriamente, el 8% negativamente y el 24% ni una ni otra (15% no respondió).
Respecto a si el gobierno debería hacer cambios, el 32% respondió que debería realizar "grandes cambios", el 46% "algunos cambios" y el 17% que no tendría que modificar nada (5% no contestó).
Entre los votantes del Frente Amplio, el 51% manifestó la necesidad de tener "grandes cambios" y el 46% "algunos cambios" (3% no opinó).
Por otra parte, de los que votaron a la Coalición Republicana, el 10% pidió "grandes cambios", el 48% "algunos cambios" y el 36% "no hacer cambios" (6% no opinó).Uypress
Te puede interesar
Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.