El Papa está estable, usó oxígeno sin máscara y no tiene fiebre
El Papa archivó la última crisis, la del broncoespasmo que había traído ansiedad sobre su estado de salud. Los médicos dicen que está estable, así que la situación no empeoró desde el incidente del viernes.
Sigue.
Sigue con la oxigenoterapia, pero sin la mascarilla y sin fiebre. Una ligera mejora, por tanto, pero el panorama sigue siendo complejo y el pronóstico es reservado.
En una situación de este tipo, no se pueden descartar otras críticas, como las dos importantes crisis respiratorias que sufrió en las últimas dos semanas.
Ayer, domingo, fue también el día del Ángelus, por tercera vez no lo pronunció y difundió solo con un texto escrito.
"Desde aquí la guerra parece aún más absurda", escribió el Pontífice. Está también en sus palabras toda su fragilidad vivida pero como "bendición" porque "en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor".
El Santo Padre se encontró también hoy con sus dos principales colaboradores: el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, y el Sustituto, Monseñor Edgar Peña Parra. Sobre los contenidos el encuentro no se conocieron detalles oficiales de la reunión.
Pero es concebible que Francisco haya querido hablar con sus principales colaboradores, con quienes en la vida ordinaria se encuentra cada semana, para decidir cómo gestionar las próximas citas y decisiones, considerando que la hospitalización aún será larga.
En el boletín habitual emitido esta tarde por el Vaticano se dice que "las condiciones clínicas del Papa se han mantenido estables también en el día de hoy; el Papa no necesitó ventilación mecánica no invasiva, sino únicamente oxigenoterapia a altos flujos; está sin fiebre. Debido a la complejidad del cuadro clínico, el pronóstico sigue siendo reservado".
También se especificó que "esta mañana el Papa participó en la misa, junto con todos los que en estos días de hospitalización se ocupan de él, por lo que alternó el descanso con la oración".
Si después de 48 horas desde la última crisis es estable, se puede deducir -explicaron fuentes vaticanas- que el broncoespasmo y la consiguiente inhalación de vómito no tuvieron consecuencias.
Francisco volvió ayer a hacer oír sus palabras a través del Angelus que preparó (no pronunció) y que hizo difundir.
El pensamiento siempre al mundo atravesado por los conflictos: "Rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu".
Luego esa referencia a su condición de enfermo entre tantos enfermos: "Siento en el corazón la 'bendición' que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, Doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y sufrientes".
Francisco en estos días está inundado de mensajes, oraciones, dibujos de los niños: "Siento todo Su afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento como 'llevado' y sostenido por todo el Pueblo de Dios. Gracias a todos!", escribió en el texto que acompaña la oración mariana del domingo.
Y concluyó con una nota optimista también porque, a pesar del calvario y el columpio de sus condiciones, no perdido -dijeron fuentes cercanas a él- la serenidad y el buen humor. Y, por lo tanto, el saludo a todos no puede ser más que un "adiós". ANSA
Te puede interesar
“El impacto de El Eternauta es tal que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”
Laura Vazquez Hutnik, doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno masivo de la serie que adapta un clásico de la historieta argentina.
Mirá qué podés hacer este fin de semana en Tucumán
La provincia está lista para recibir unos días de descanso con variadas actividades para toda la familia.
Comenzó foro que busca empoderar a jóvenes
En el Salón de la Memoria, estudiantes de Las Talitas participaron del Foro de Jóvenes Líderes, una iniciativa impulsada por el legislador Carlos Nájar que busca fortalecer el compromiso cívico.
El Salario Mínimo Vital y Móvil apenas supera los 300 mil pesos
Alcanza a los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.