Política02 de marzo de 2025

El interés por Javier Milei cayó a la mitad comparado con el 10 de diciembre

La apertura de sesiones obtuvo 8.4 puntos en los siete canales de aire, lejos de los 16.9 que había logrado en su asunción.

Milei

El presidente Javier Milei encabezó este sábado la cadena nacional por la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, pero el interés del público mostró una fuerte caída en comparación con su discurso del 10 de diciembre de 2024.

La transmisión, que comenzó a las 20:55 y duró 1 hora y 32 minutos, alcanzó un promedio de 8.4 puntos de rating sumando los siete canales de aire. En contraste, su primera cadena nacional, el día de su asunción, había obtenido 16.9 puntos, lo que marca una pérdida de más del 50 por ciento de audiencia en menos de tres meses.

El impacto del rating en cada canal

Los números reflejan una menor atracción del discurso presidencial en la televisión abierta. En Telefe, el programa más visto del día fue Pasapalabra (4.3 puntos), mientras que la cadena nacional obtuvo 3.3. En El Trece, la transmisión de la apertura de sesiones midió 3.0 puntos, quedando por debajo de la película "Shaft" (3.4 puntos).

En otros canales, los números fueron aún más bajos. América registró 1.1 puntos, El Nueve 0.4, Net TV 0.3 y Bravo TV apenas 0.2 puntos. En la TV Pública, la transmisión fue superada por el programa "Carnaval de los Teki" (0.7 puntos) y el automovilismo (0.4 puntos).

Telefe ganó el día y Milei quedó lejos de los programas más vistos

En el ranking general, la cadena nacional de Milei no logró posicionarse entre los contenidos más vistos del día. Telefe lideró el rating con un promedio de 3.7 puntos, seguido por El Trece (2.7 puntos).

El programa más visto fue Pasapalabra (4.3 puntos), seguido por Los Simpsons (3.9 puntos). En comparación, el discurso presidencial quedó relegado a niveles de audiencia más bajos, incluso por debajo de películas y realities.

Los números de esta última cadena reflejan un desinterés creciente en las transmisiones del Gobierno, marcando una diferencia notable con la expectativa generada en diciembre pasado.

 

Te puede interesar

Tucumán y Alemania afianzan sus vínculos de cooperación internacional

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió al embajador Dieter Lamlé, con quien abordó proyectos de cooperación en materia educativa, científica, empresarial y cultural

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.