Comienza la inscripción para el Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior
Será desde la última semana de este mes para alumnos de la zona Metropolitana y el interior tucumano de los niveles inicial, primario y secundario.
Cristina Robles Avalos, coordinadora del Programa Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) adelantó que desde la última semana de febrero comenzarán las inscripciones para todos aquellos alumnos de los niveles inicial, primario y secundario de la zona Metropolitana y el interior de Tucumán y así acceder de forma gratuita a la tarjeta Independencia Estudiantil.
“Comenzamos con el proceso de base de datos con universidades, el Legajo Unico de Alumnos de Educación (LUA) del Ministerio de Educación y estimamos el comienzo de las inscripciones para la última semana de febrero”, adelantó Robles Avalo.
En ese sentido dejó en claro que “todos los alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria deben inscribirse otra vez, figurar en el LUA y si alguno vive en el interior y tiene domicilio en Capital debe hacer el cambio de domicilio”.
Además contó: “Gracias a la tecnología las dos tarjetas van a estar vigentes, la Tucumana hasta que pueda ser suplantada por la Independencia Estudiantil”.
Robles Ávalos explicó que la empresa Bizland -contratada por AETAT- permitirá que pueda ser utilizada como billetera virtual y admitir formas de pagos con QR y MODO. Se entregarán alrededor de 200.000 mil tarjetas, de las cuales unas 50.000 mil corresponderían al Boleto Estudiantil.
Más beneficiarios
“Vamos subiendo todos los años los beneficiarios, este es el octavo año que se implementa por parte del ahora gobernador Osvaldo Jaldo y en 2024 fueron 100 mil los inscriptos por lo que esperamos que este año sean algunos más”.
Por último dijo: “El año pasado teníamos 20 recorridos adicionales de distintos líneas para los niños de edad escolar y caminaban mucho” por lo que “si este año detectamos que beneficiarios caminan al establecimiento y pasan cerca líneas de colectivos ampliaremos los tramos”.
Universitarios
Por otro lado, la funcionaria aseveró que "los estudiantes universitarios deben gestionar la verificación del cumplimiento de sus requisitos en sus respectivas instituciones educativas: en la Casa del Estudiante de la UNT o en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UTN. Una vez confirmados, serán incorporados a las bases de datos que dichas instituciones envían al sistema del Boleto Estudiantil. Solo quienes figuren en estas bases podrán acceder al beneficio y recibir su abono y/o tarjeta. Aquellos que no estén incluidos, no podrán inscribirse en el sistema y obtener el beneficio".
Cabe mencionar que aquellos estudiantes que obtuvieron el boleto gratuito en el ciclo lectivo 2024, y cumplen con los requisitos para este año, deben volverse a inscribir en el sistema.
Recordamos que los requisitos para estudiantes universitarios y terciarios son: ser alumno regular y con un mínimo de cuatro materias aprobadas o contar con el 70% de las materias aprobadas en el ciclo lectivo anterior o ser ingresante por primera vez, residir a más de 900 metros de la institución educativa y residir fuera de San Miguel de Tucumán
Te puede interesar
“El impacto de El Eternauta es tal que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”
Laura Vazquez Hutnik, doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno masivo de la serie que adapta un clásico de la historieta argentina.
Mirá qué podés hacer este fin de semana en Tucumán
La provincia está lista para recibir unos días de descanso con variadas actividades para toda la familia.
Comenzó foro que busca empoderar a jóvenes
En el Salón de la Memoria, estudiantes de Las Talitas participaron del Foro de Jóvenes Líderes, una iniciativa impulsada por el legislador Carlos Nájar que busca fortalecer el compromiso cívico.
El Salario Mínimo Vital y Móvil apenas supera los 300 mil pesos
Alcanza a los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.