Información General19 de diciembre de 2024

Amplían la cobertura contra dengue a la población de 10 a 49 años

La medida anunciada por Jaldo busca fortalecer la prevención y protección de la población frente a esta enfermedad.

Inmunización

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este jueves la ampliación de la franja etaria para la vacunación contra el dengue en Tucumán, que ahora incluye a personas de hasta 49 años.  

“Hemos elevado la franja etaria de vacunación contra el dengue de 10 a 49 años de edad. Nosotros entendemos que la vacuna previene, que la vacuna aliviana y salva vidas”, declaró Jaldo, resaltando la importancia de esta herramienta sanitaria.  

Tucumán se posiciona como una de las provincias líderes en la adquisición de vacunas contra el dengue. “Ya vamos a llegar casi a las 100.000 vacunas, es decir, estamos en cerca de 90.000 dosis colocadas. Por eso también vamos a agrandar esta franja para que otros ciudadanos puedan también tener la posibilidad de vacunarse”, destacó el mandatario.  

En cuanto a la segunda dosis, Jaldo aclaró que, a pesar de la escasez de la vacuna a nivel nacional y privado, Tucumán tiene asegurada su provisión. “La segunda dosis está garantizada para todos aquellos que se vacunaron en el sistema de salud pública de la provincia. No solo vamos a seguir colocando la primera dosis, sino que tenemos garantizada la segunda”, enfatizó.  

 

Te puede interesar

Trump dice que «puede que en algún momento» hable con Brasil sobre los aranceles del 50 %

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer viernes que «puede que en algún momento» opte por hablar con el Gobierno brasileño después de amenazar con aplicar aranceles del 50 % a las importaciones del país suramericano esgrimiendo el argumento de que Brasilia implementa una persecución política contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Mirá las opciones que ofrece capital este finde

Se viene un nuevo fin de semana colmado de propuestas artísticas, recreativas y musicales para disfrutar las vacaciones de invierno en la capital tucumana.

Monóxido de carbono: el dispositivo de CONICET que podría salvar vidas espera su reglamentación

Un grupo de investigación desarrolló un disyuntor inteligente que podría prevenir muertes e intoxicaciones por este gas letal en hogares y escuelas. Sin embargo, aún esperan que su incorporación sea obligatoria en los sistemas de calefacción a nivel industrial y doméstico. Los consejos y recomendaciones para evitar accidentes.