Mercosur16 de enero de 2025

Maduro informó que durante el 2024 la economía del país creció más del 9%

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que durante el año 2024 la economía del país creció más 9%, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), al tiempo que destacó los números verdes de la inflación anualizada y mensual.

Maduro-

“En estos años hemos logrado importantes avances en la recuperación económica bajo un nuevo modelo; hemos recuperado las capacidades productivas del país, estamos sobre los rieles de seguir creciendo y desarrollando nuestro aparato productivo venezolano. Hemos logrado construir un nuevo mercado interno poderoso con producción nacional”, destacó el jefe de Estado al presentar ante los diputados de la Asamblea Nacional su Mensaje Anual a la Nación, en un acto celebrado desde el Teatro Teresa Carreño.

Maduro destacó que el ministro de Industrias y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, durante el 2024 logró firmar contratos por más de 52 mil millones de dólares de inversión en áreas de petróleo, gas, turismo, petroquímica, minería, industria pesada, entre otros.

Sectores económicos que crecieron

El jefe de Estado resaltó, basado en datos del BCV, el crecimiento del 25.9% del sector construcción; mientras que la minería alcanzó la cifra de 21% de desarrollo. “El horizonte de crecimiento que tienen esos dos sectores se pierde de vista”, puntualizó.

También destacó el aumento del 14% del sector petrolero que superó el millón de barriles de producción diarios. Agricultura mantuvo un crecimiento del 6.2% para mantener el récord de 16 trimestres continuos en números verdes.

Comercio y reparación de vehículos mostró un aumento del 6.2%. Al respecto, Maduro mencionó que todavía falta evaluar el “sobrecalentamiento” que este sector vivió en el último trimestre del año pasado.

Manufacturas logró un 4.6%, con un aumento del 45% del funcionamiento de la industria del país.

“Lo más importante es que el mercado interno funcione con producción ‘made in Venezuela’, producción nacional”, enfatizó, al tiempo que agregó que el 85% de los productos que se consiguen en los supermercados en la actualidad son producidos en el país.

“En lo fundamental son productos orgánicos, sin veneno. En Venezuela están prohibidas las semillas envenenadas, que llaman transgénicos para ponerles un nombre decente”, enfatizó.

Inflación anualizada y mensual

El primer mandatario nacional recordó que durante el 2024 se logró en algunos meses la inflación mensual más baja en los últimos 40 años.

“Venimos de una inflación en febrero de 2019, en medio del golpe de Estado de [Juan] Guaidó, de 344.000%. Díganme cuál país aguanta eso”, indagó.

En referencia a la inflación anualizada al cierre del año pasado manifestó que se logró el número más bajo en los últimos 12 años al ubicarse en el 48%.

“En el 2025 lo que vamos es para mejor. Vencida la hiperinflación, controlada la inflación y ahora a derrotarla completamente”, declaró.

Simplificación de Trámites y nuevo ministerio

El dignatario venezolano anunció que la próxima semana entrará en vigencia el decreto para minimizar y simplificar todos los trámites y protocolos de exportación, estableciendo la unificación de estos tránites para todos los empresarios, empresarias y emprendedores del país. “Con esto vamos a pasar de 51 días a 10”, reveló.

Agregó que se establecerán mecanismos de Inteligencia Artificial en el nuevo sistema de exportación.

Maduro también creó el Ministerio de Comercio Exterior, bajo las riendas de la embajadora Coromoto Godoy, el cual articulará todas las instituciones del comercio exterior venezolano.

Asimismo, fundó la Liga Nacional del Emprendimiento Venezolano para fomentar la innovación y el desarrollo de todos los nuevos emprendimientos, así como avanzar en las mentorías, contactos nacionales e internacionales, créditos, asesorías y promoción de marcas.

 

Te puede interesar

Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos

Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas

Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.