Política14 de febrero de 2025

El gobierno provincial dio inicio a la sexta ronda de negociaciones salariales

Se llevó a cabo la primera reunión con el Frente Gremial Docente, avanzando en la discusión de recomposición salarial para el sector educativo.

Frente-Gremial-Docente

Este viernes, el Gobierno de Tucumán puso en marcha la sexta ronda de negociaciones salariales de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo. La jornada inicial estuvo destinada al Frente Gremial Docente, integrado por ATEP, APEMyS, AMET y UDT, en el marco del diálogo permanente que el Ejecutivo mantiene con los distintos sectores de la administración pública.

La reunión fue encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, quien estuvo acompañado por la ministra de Educación, Susana Montaldo, y asesores del Ministerio de Economía. Durante el encuentro, los representantes gremiales expusieron su visión sobre la situación salarial actual y plantearon distintos aspectos que consideran clave para el desarrollo del próximo período lectivo.

"Hemos analizado la situación económica y planteado nuestras inquietudes, siempre con la vocación de encontrar consensos que permitan avanzar en un acuerdo favorable para los docentes y para el sistema educativo en su conjunto", expresó el secretario general de ATEP, Hugo Brito. Asimismo, destacó la importancia del esfuerzo conjunto entre las partes para alcanzar una solución que contemple las necesidades del sector y garantice un inicio del ciclo lectivo con normalidad.

Entre los puntos abordados, se discutió la necesidad de una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, la conformación de una canasta básica docente que contemple los gastos específicos del sector, y diversos temas vinculados a la estructura educativa, tales como la extensión horaria, la jerarquización y la situación de las Juntas de Clasificación.

Estuvieron presentes el secretario general de ATEP, Brito; el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Luis Neira; el secretario general de la Unión de Docentes de Tucumanos (UDT), Daniel Vizcarra; y el secretario de Ciencia y Cultura de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior de Tucumán (APEMyS), Sebastián Lamas.

"Desde el Ejecutivo continuaremos con estas mesas de trabajo, escuchando cada planteo y buscando consensos en pos del bienestar de los trabajadores y la educación tucumana", sostuvo Amado.

En los próximos días, las reuniones se extenderán a otros sectores de la administración pública, incluyendo gremios estatales, de la salud y fuerzas de seguridad.

 

Te puede interesar

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei

"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.

Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán

El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.

“Creen que van a sustituir la identidad cultural… estúpidos, no van a poder”

La expresidenta enumeró las acciones culturales durante su gobierno, luego del Encuentro por el 25 de Mayo: “Ellos no construyeron ni una puta escuela”, afirmó.