Mercosur01 de enero de 2025

La Amazonia de Brasil batió récord de incendios en 17 años

La selva amazónica de Brasil sufrió en 2024 la mayor cantidad de incendios en 17 años, según mostraron los datos del gobierno publicados ayer miércoles, después de que el vasto bioma sufriera meses de una prolongada sequía.

Densas-columnas-de-humo-cubrieron-ocasionalmente-en-2024-importantes-ciudades-de-Brasil---AFP

Sigue.

 De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), imágenes satelitales detectaron durante el año que acaba de concluir 140.328 incendios, 42% más que los 98.634 registrados en 2023, y la mayor cantidad desde 2007, cuando fueron relevados 186.463 incendios forestales.

Sin embargo, hubo indicios de que la superficie total que sufrió deforestación podría ser la más baja en años.

A principios de noviembre, el INPE dijo que la deforestación en la región en el período de 12 meses transcurrido hasta agosto de 2024 había disminuido en más de 30% y estaba en la cantidad más baja en nueve años.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha hecho de la preservación de la Amazonia una prioridad para su gobierno, que en noviembre acogerá la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belem.

El monitor climático europeo, el Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus de la UE, recordó que en 2024 una severa sequía avivó incendios forestales en América del Sur.

Densas columnas de humo cubrieron en ocasiones las principales ciudades, incluidas Brasilia, Rio de Janeiro y Sao Paulo, con una contaminación asfixiante que persistió durante varias semanas.

La sequía ha afectado la región amazónica desde mediados de 2023, impulsada por el cambio climático causado por el hombre y el fenómeno de calentamiento de El Niño.

Ello ayudó a crear las condiciones para la ola de incendios, pero los expertos dicen que la mayoría de los fuegos fueron provocados deliberadamente para despejar la tierra para la agricultura.

Los científicos advierten que la deforestación continua pondrá a la Amazonia en la senda hacia un punto en el que emitirá más carbono del que absorbe, acelerando el cambio climático. AFP

Te puede interesar

Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos

Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.

Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre

En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .

Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas

El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.

Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas

Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.