Educación19 de abril de 2024

Distinguieron como Profesora Emérita de la UNT a la Dra Griselda Barale

Además de la distinguida, la mesa de honor estuvo integrada por el rector Ing. Sergio Pagani, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Prof. Sergio Robín; la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal y la Dra. María Mercedes Risco, quien hizo una semblanza de la trayectoria de la Dra. Barale.

Barale-entre-Robín-y-Pagani

Sigue.

En diálogo con la prensa, la flamante Profesora Emérita agradeció a la Universidad Nacional de Tucumán a quien consideró más, que un lugar de trabajo, su hogar durante más de 40 años.

“Nunca imaginé que mi trabajo académico fuera tan apreciado, y me llena de orgullo y emoción saberlo La Universidad Nacional de Tucumán significa todo para mí. Aquí encontré contención, la posibilidad de trabajar en lo que amo y el lujo de sumergirme en la filosofía a lo largo de décadas. Trabajar en este ambiente, rodeada de libros, alumnos brillantes y compañeros excepcionales, ha sido un privilegio que valoro enormemente”, subrayó.

Luego, dejó un mensaje a sus pares y alumnos: “en estos tiempos difíciles, es crucial que nos unamos para defender la universidad pública, la ciencia, la tecnología y la educación pública. No podemos permitirnos bajar los brazos. Tenemos que salvar lo que tanto valoramos”.

A su vez, el rector señaló que es un gran honor y alegría reconocer a los profesores más destacados mediante la distinción como Profesores de Eméritos. “En este caso particular, quiero destacar a la Dra. Griselda Barale, a quien conozco desde hace muchos años y puedo afirmar con certeza su valía, tanto en el ámbito humano como en el profesional y científico. Por ello, quiero felicitarla sinceramente y expresar el orgullo que sentimos al contar con ella como Profesora de Emérita en nuestra institución”, ponderó.

La vicerrectora destacó el compromiso con la universidad pública a lo largo de su trayectoria. “Griselda no solo se destacó como académica, sino que también fue una figura destacada en el Consejo de la Facultad, el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria, donde siempre defendió fervientemente las causas de la educación pública y el acceso equitativo a la misma”, precisó.

El decano de Filosofía y Letras, definió a la distinción como muy significativa para la facultad. “Además de su excelencia académica, ha sido una defensora incansable de la universidad pública, siempre llevando su voz en el Consejo Directivo y aportando claridad de pensamiento en las decisiones importantes. Su compromiso y dedicación son ejemplares y hoy queremos expresar nuestro agradecimiento por todo lo que ha hecho por nuestra comunidad universitaria”, consideró.

Sobre la homenajeada

La Dra. Griselda Barale cuenta con una trayectoria excepcional en docencia e investigación. Ha ocupado cargos de profesora titular y ha dirigido numerosas tesis doctorales y becas de investigación. Su labor se ha destacado tanto en la docencia de grado como en la de posgrado, y ha sido reconocida con la categoría 1 en el Sistema Nacional de Incentivos. Además, ha sido invitada a impartir conferencias y actividades académicas en universidades tanto nacionales como internacionales.

Barale ha demostrado un compromiso evidente con los principios y el espíritu de la universidad pública argentina, así como una intensa participación en actividades de extensión y gestión universitaria. Su producción científica es extensa y de alta calidad, incluyendo libros, artículos en revistas de circulación internacional, y la dirección de proyectos de investigación. Ha sido miembro de numerosas redes académicas y entidades científicas, presentando sus resultados en congresos y encuentros internacionales.

Cuenta con una variada producción académica, incluyendo novelas, estudios sobre estética, antropología y colaboraciones en manuales de filosofía. Su labor académica ha sido valorada tanto por sus colegas como por estudiantes y colegas de otras instituciones nacionales e internacionales.

Te puede interesar

Descubren fósiles de una tortuga con cabeza chata que vivía entre los dinosaurios

El hallazgo del cráneo de una tortuga acuática que vivió hace 70 millones de años en la Patagonia, revela detalles únicos sobre la evolución de su especie. "Casi siempre encontramos partes del caparazón; el cráneo, tan frágil, rara vez se conserva”, explicó Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET.

Cuatro escuelas tucumanas sobresalieron en la Feria Nacional de Ciencias

Organizada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, se llevó a cabo en Mar del Plata la segunda fase (eje matemático) de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024.

En escuelas de Tucumán se desarrollan las evaluaciones nacionales Aprender 2024

Este año la evaluación es de carácter censal, es decir que participan la totalidad de estudiantes de sexto año de educación secundaria. En la provincia participan 494 establecimientos y 20.983 estudiantes de los sectores de gestión estatal y privada, tanto de ámbitos rurales y urbanos.

Docentes de inglés y maestros bilingües: los perfiles más buscados en la educación privada en Argentina

El análisis revela que el 39,70% de las búsquedas laborales recurrentes en el sector educativo privado son para cubrir puestos de docentes de inglés o maestros bilingües, perfiles altamente demandados por las instituciones educativas. Los maestros de grado de nivel primario representan otro segmento clave, con un 21,7% de las vacantes abiertas. Asimismo, los docentes especializados en áreas tecno-científicas, como ciencias y matemáticas, registran un 14,02% y 11,68% de la demanda, respectivamente.