Invitan a un Webinar gratuito sobre protección de Software en Argentina
El primer encuentro tendrá lugar el próximo 25 de abril a las 19 y el acceso es: https://www.youtube.com/watch?v=h03De_L7MoA confirmó el Ing. Hugo Ortega, Jefe del Dep.Ciencias de la Computación, de la FACET, UNT.
Sigue.
Desde la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán invitan a participar del Webinar ” Como se protege legalmente el software en Argentina”.
Así también, el coordinador de un calendario de 7 Webinar “Conviviendo con el cambio”, comentó que se trata de una actividad absolutamente gratuita y será transmitida a través del canal de youtube de la FACET.
En esta oportunidad, la formación será destinada a docentes, profesionales y alumnos que desarrollan e implementan software. Público en general que hace uso de paquetes de software. Además, se abordará cuándo nace el derecho sobre el software en nuestro país, dónde se registra. ¿Por qué registrar el Software, cuáles son los beneficios que otorga la registración? Vale mencionar que el Webinar estará a cargo de la Dra. María Paula Ortega.
Te puede interesar
Descubren fósiles de una tortuga con cabeza chata que vivía entre los dinosaurios
El hallazgo del cráneo de una tortuga acuática que vivió hace 70 millones de años en la Patagonia, revela detalles únicos sobre la evolución de su especie. "Casi siempre encontramos partes del caparazón; el cráneo, tan frágil, rara vez se conserva”, explicó Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET.
Cuatro escuelas tucumanas sobresalieron en la Feria Nacional de Ciencias
Organizada por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, se llevó a cabo en Mar del Plata la segunda fase (eje matemático) de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024.
En escuelas de Tucumán se desarrollan las evaluaciones nacionales Aprender 2024
Este año la evaluación es de carácter censal, es decir que participan la totalidad de estudiantes de sexto año de educación secundaria. En la provincia participan 494 establecimientos y 20.983 estudiantes de los sectores de gestión estatal y privada, tanto de ámbitos rurales y urbanos.
Docentes de inglés y maestros bilingües: los perfiles más buscados en la educación privada en Argentina
El análisis revela que el 39,70% de las búsquedas laborales recurrentes en el sector educativo privado son para cubrir puestos de docentes de inglés o maestros bilingües, perfiles altamente demandados por las instituciones educativas. Los maestros de grado de nivel primario representan otro segmento clave, con un 21,7% de las vacantes abiertas. Asimismo, los docentes especializados en áreas tecno-científicas, como ciencias y matemáticas, registran un 14,02% y 11,68% de la demanda, respectivamente.