Mundo09 de junio de 2024

España: triunfo del Partido Popular en las elecciones europeas

El Partido Popular (PP) español, de derechas, se impuso en las elecciones europeas del domingo con 22 escaños de los 61 asignados al país, quedándose por encima del PSOE, que gobierna el país en coalición.

Elecciones-en-España

Los socialistas del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, encabezados por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, obtuvieron 20 escaños tras una campaña en la que la oposición se centró en las acusaciones de corrupción contra la esposa del presidente del Gobierno y en una ley de amnistía para los líderes independentistas catalanes aprobada apenas una semana antes de las elecciones.

Con el 99,7% de los votos escrutados, el partido de extrema derecha Vox quedó tercero con seis diputados, frente a los cuatro que tenía en la anterior legislatura.

Aun así, en términos de porcentaje de votos, el apoyo a Vox bajó al 9,6% desde el 12,4% de las elecciones generales de julio de 2023. El partido de extrema derecha lucha por superar un techo de votos del 14%, lo que lo convierte en un partido atípico en comparación con sus homólogos de otros países de la UE.

Alvise Pérez, influencer de extrema derecha en las redes sociales que se presentaba contra lo que él describe como corrupción universal, logró obtener tres escaños con una campaña realizada principalmente a través de la aplicación de mensajería Telegram.

La derecha combinada obtuvo casi el 50%, mientras que la izquierda le siguió con el 43%.

El voto de izquierdas se dividió entre Sumar —socio menor de la coalición de gobierno—, que obtuvo tres escaños, y Podemos, liderado por la exministra de Igualdad Irene Montero, que obtuvo dos.

(Información de Belén Carreño, Andrei Khalip y Graham Geeley; redactado por David Latona; editado por Andrei Khalip; editado en español por Javi West Larrañaga, Reuters)

 

Te puede interesar

El Pontífice que revolucionó a la Iglesia

"Llego desde las periferias", primeras palabras como Papa

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

Brasil El gobierno adelanta la cumbre de la COP, alegando "presión hotelera".

El secretario extraordinario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), Valter Correia, anunció ayer jueves que la cumbre de jefes de Estado en Belém, Brasil, fue adelantada para el 6 y 7 de noviembre .

Sarampión: Europa y Asia Central registran un número récord de casos en más de 25 años

Europa y Asia Central registraron un total de 127.350 casos de sarampión en 2024, el doble de la cifra registrada en 2023 y la cifra más alta desde 1997. Los datos fueron publicados ayer jueves por la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).