Rafael Correa alerta sobre un posible golpe en Ecuador
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó ayer jueves sobre la posibilidad de un golpe de Estado si el actual mandatario Daniel Noboa decide no solicitar licencia para participar en la campaña electoral rumbo a las elecciones generales de 2025, como establece la ley.
Sigue.
A través de su cuenta en la red social X, Correa expresó que la negativa de Noboa a tomar licencia y entregar temporalmente el cargo a la vicepresidenta Verónica Abad sería una “flagrante violación constitucional”.
Correa manifestó: «Dejen de engañar. ¿Hasta cuándo siguen destruyendo a la patria?»
Por otra parte, denunció a «la mafia mediática trivializando la pulverización de la Constitución y las leyes, así como un verdadero golpe de Estado».
La víspera, a través de un comunicado, la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), partido de centro derecha, difundió que Noboa no está obligado a tomar licencia, ya que su elección como presidente fue producto de una “muerte cruzada” que llevó a la disolución del Parlamento por parte del expresidente Guillermo Lasso en 2023.
Según ADN, al haber asumido el mandato en una elección extraordinaria y no en una reelección inmediata, no aplicaría la obligación de tomar licencia, como establece el artículo 93 del Código de la Democracia para quienes busquen la reelección.
La controversia se ha intensificado con el inicio de la campaña electoral, que arranca el 5 de enero y se extiende hasta el 6 de febrero de 2025.
El comunicado de ADN ha sido duramente criticado por Correa, quien destacó que la Constitución establece claramente que, en caso de ausencia temporal del presidente, la vicemandataria debe asumir el cargo.
Sin embargo, el equipo de Noboa ha expresado públicamente que ceder la presidencia a Verónica Abad pondría en peligro la estabilidad democrática del país. Ambos dirigentes mantienen diferencias desde la segunda vuelta electoral en 2023 y Noboa la envió al extranjero para alejarla de las funciones para las que fue electa.
Juristas ecuatorianos han advertido que, si Noboa no toma la licencia obligatoria para la campaña, podría enfrentarse a un juicio político y a la posible destitución de su cargo, ya que la constitución de Ecuador establece que los funcionarios públicos deben gozar de licencia sin sueldo desde la fecha de inscripción de su candidatura hasta el día siguiente de los sufragios.
De acuerdo con el artículo 113 de la Constitución, la disposición anterior es clara y no puede ser contravenida por otras leyes o reglamentos. TeleSur
Te puede interesar
Trump dice que «puede que en algún momento» hable con Brasil sobre los aranceles del 50 %
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer viernes que «puede que en algún momento» opte por hablar con el Gobierno brasileño después de amenazar con aplicar aranceles del 50 % a las importaciones del país suramericano esgrimiendo el argumento de que Brasilia implementa una persecución política contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social
Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.
Mirá las opciones que ofrece capital este finde
Se viene un nuevo fin de semana colmado de propuestas artísticas, recreativas y musicales para disfrutar las vacaciones de invierno en la capital tucumana.
Monóxido de carbono: el dispositivo de CONICET que podría salvar vidas espera su reglamentación
Un grupo de investigación desarrolló un disyuntor inteligente que podría prevenir muertes e intoxicaciones por este gas letal en hogares y escuelas. Sin embargo, aún esperan que su incorporación sea obligatoria en los sistemas de calefacción a nivel industrial y doméstico. Los consejos y recomendaciones para evitar accidentes.