Mercosur Redaccion 11 de marzo de 2025

Bolivia: Activan alerta Roja por inminentes desbordes de ríos en cinco departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó la alerta Roja por inminentes desbordes de ríos en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.

La alerta máxima se emitió para el periodo del 11 al 25 marzo “por ascensos progresivos y repentinos de nivel, con inminentes desbordes en la cuenca de los ríos Grande, Pilcomayo, Parapetí, Chayanta, Caine, Ichilo, Yapacaní, Tipuani y Mapiri”, reportó el Senamhi.

En el departamento de La Paz, la alerta Roja está vigente en el norte y Yungas. Se prevé desborde de los ríos Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani y Atén, que afectarán a las poblaciones de Puente Cagallí, Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Angosto, Quercano, Mapiri, Ayata, Chuma, Quiabaya, Aucapata, Apolo, Charazani, Curva y comunidades cercanas.

En Chuquisaca se pronostican crecidas en los ríos Pilcomayo, Azero, Pescado y Parapetí, que afectarán a los poblados de Yotala, Yamparáez, San Lucas, Viña Pampa, Soroma, Azurduy, Thiyumayu, Padilla, Villa Serrano, Azurduy, Monteagudo, San Pablo de Huacareta y poblados cercanos.

En tanto, en Potosí, la alerta rige para los ríos Chayanta, Ravelo y Potolo, con desbordes en áreas próximas a las poblaciones de Catavi, Chayanta, San Pedro, Ravelo, Potolo y poblaciones cercanas.

En Cochabamba el pronóstico rige para los ríos Caine, Arque, Paracaya, Tapacarí, Sichez, Ivirgarzama, Magareño, Chimoré e Ichilo, que afectarán a Tacopaya, Arque, Capinota, Arampampa, Punata, Tiraque, Sichez, Cliza, Ivirgarzama, Chimoré, Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo y comunidades cercanas.

Mientras que, en Santa Cruz, la alerta máxima está vigente en los ríos Ichilo, Yapacaní, Surutú y Grande y se pide precaución a las poblaciones de Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo, San Juan, Campo Victoria, San Germán, Avaroa Molle, Villa Rosario, Barranca, General Román, Yuracaré, Mojeño, Trigal, Mairana, Pampa Grande, Quirusillas, Yapacaní, San Juan de Yapacaní, Villa Yapacaní, Abapó, Juntas, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Okinawa y poblaciones cercanas.

Asimismo, el Senamhi amplió la alerta Naranja por posible desborde de ríos en todo el territorio nacional hasta el 25 de marzo.

Recomendó también a los comunarios que residen en lugares cercanos a los ríos, alejarse de las zonas de peligro; no cruzar los ríos, ni a pie, ni en vehículos; no transitar por caminos y áreas inundadas; y no ubicarse en casas, árboles y postes que pudieran ser derribados por la fuerza del agua. ABI

Te puede interesar

Bolivia y Chile en agenda positiva sobre cuestiones limítrofes

Bolivia y Chile avanzan desde 2024 en una “Agenda Positiva” que logró acuerdos para una visita conjunta in situ a los manantiales del Silala y al río Lauca, como al resto de las aguas transfronterizas, y un trabajo de mantenimiento de los hitos fronterizos, un tema del que no se hablaba desde el 2010, reveló a la ABI el vicecanciller Elmer Catarina.

El agua de lluvia podría estar contaminada con pesticidas, según estudio

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) muestra que el agua de lluvia puede estar contaminada con agrotóxicos y que el uso de esa agua para abastecimiento público debe hacerse con precaución. La información es de la Revista Fapesp.

Día de las Trabajadoras del Hogar: combatir la informalidad sigue siendo un desafío

Ayer domingo fue el Día Nacional de las Trabajadoras Domésticas. Pero, a pesar de ser una fecha para celebrar algunos logros, la categoría todavía tiene una serie de exigencias. Se trata de un contingente de más de 6 millones de profesionales en Brasil, según la Encuesta Nacional por Muestreo de Hogares (Pnad) de 2023.

Bolivia producirá 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio este año

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961 toneladas de cloruro de potasio (KCL), informó ayer viernes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.