Mercosur Por: Redacción11 de marzo de 2025

Brasil: La producción industrial se mantiene estable en enero, tras tres meses de caída

Después de tres meses de caída, la producción industrial brasileña no presentó variación entre diciembre y enero, es decir, no hubo crecimiento ni caída . Los datos forman parte de la Encuesta Industrial Mensual, divulgada ayer martes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Respecto al mismo mes del año anterior, el sector creció 1,4%, la octava expansión consecutiva en este tipo de comparaciones. En el acumulado de 12 meses se registró una expansión de 2,9%.

El resultado de enero deja a la industria brasileña un 1,3% por encima del nivel pre-pandemia de COVID-19 de febrero de 2020. Sin embargo, la producción del parque industrial brasileño está un 15,6% por debajo del punto más alto de la serie, alcanzado en mayo de 2011.

El índice de difusión muestra que el 68,9% de los 789 productos encuestados presentaron un incremento en su producción entre diciembre y enero.

La variación cero de enero interrumpió tres meses de caída, cuando la producción se contrajo un 1,2%, según los datos a continuación :

Octubre: -0,2%
Noviembre: -0,7%
Diciembre: -0,3%
Enero: 0%

La última vez que la producción industrial nacional estuvo cuatro meses sin crecer fue en 2015, de septiembre a diciembre, acumulando una caída de 5,6%.

Extensión

A pesar de la variación cero, el gerente de investigación, André Macedo, destaca como positiva la interrupción del movimiento descendente y la mayor difusión de los resultados positivos.
Macedo se refiere a que tres de las cuatro grandes categorías económicas mostraron avances en la producción:

Bienes de capital (maquinaria y equipo): 1,5%
Bienes intermedios (utilizados para fabricar otros bienes o servicios): -1,4%
Bienes de consumo duraderos: 4,4%
Bienes de consumo semiduraderos y no duraderos: 3,1%
Además, 18 de las 25 sucursales encuestadas permanecieron en la zona de expansión. Entre los aspectos más destacados, las principales aportaciones positivas fueron:

Maquinaria y equipo (6,9%)

Vehículos de motor, remolques y carrocerías (3%)
Productos de caucho y plástico (3,7%)
Artículos de cuero, artículos de viaje y calzado (9,3%)
Productos farmacéuticos y farmacéuticos (4,8%)
Productos varios (10%)
Máquinas, equipos y materiales eléctricos (4,3%)
Muebles (6,8%)
Mantenimiento, reparación e instalación de maquinaria y equipo (5%)
Alimentos (0,4%)
Según André Macedo, estas actividades presentarán un comportamiento negativo al final de 2024, influenciadas en gran medida por las vacaciones colectivas durante este período.

“Hay un movimiento de mayor dinamismo para la producción en enero de 2025 por el retorno a la producción y que elimina la pérdida registrada en diciembre de 2024”, explica.
Industrias extractivas

Seis segmentos industriales mostraron una caída en la producción. En este universo destaca la actividad de las industrias extractivas (-2,4%), que tuvo el principal impacto en enero e interrumpió dos meses consecutivos de crecimiento de la producción.

El gestor del IBGE destaca que la actividad de las industrias extractivas fue influenciada por el comportamiento de sus dos principales rubros: petróleo y mineral de hierro.

“Otro punto importante que hay que considerar para explicar la caída de este mes es el hecho de que este sector industrial presentó crecimiento en los dos últimos meses de 2024. En el sector de petróleo y gas, hay algunas paralizaciones en plataformas por paradas programadas o no programadas”, señala.

Fuente: Agencia Brasil

Te puede interesar

Brasil asumió presidencia del Mercosur con propuesta de mayor integración regional

La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.

Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA

Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.

Petrobras liberará más gas presal para bajar precios para la industria

La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.